jueves, 17 de diciembre de 2020

En la sección Parranda Canaria en el Diario de Avisos, de la mano de Alexis Hernández.

 Los Cebolleros cumplen 50 años

El día a día de saborea mejor si, echando la vista atrás, el camino recorrido ha dejado un saldo positivo en nuestras emociones y recuerdos. Nunca es mejor momento para hacer balance que una fecha señalada; en el caso de Los Cebolleros de Gáldar, septiembre de 1970. Los Sabandeños fueron invitados por primera vez a la ciudad para cantar su misa canaria en honor a Santiago Apóstol -Patrón de Gáldar- y ofrecer un concierto por las fiestas. Esas actuaciones fueron la fuente de inspiración para que una treintena de amigos formaran un grupo de similares características (grupo masculino con toque o parranda con coro y sin baile), encabezados por el siempre querido Nicolás Colacho Rodríguez -recién licenciado de la mili- y con la mediación de Juan Manuel Suárez (primer presidente del grupo). Se fundaron y se estrenaron acudiendo a la Romería del Pino representando a su Gáldar natal, aunque su presentación oficial en sociedad fue el 18 de diciembre de ese año, en el Teatro Municipal de Gáldar.
El nombre fue elegido por ser el gentilicio popular de los galdenses; además, con una connotación evidente a su cercanía a la tierra, al trabajo, al esfuerzo y compromiso de los campesinos y defensores del terruño. Desde el primer momento, vistieron con la sencillez y sobriedad humildes: pantalón y chaleco negro y camisa blanca; una vestimenta de domingo de medio luto de la clase trabajadora de finales del siglo XIX y principios del XX y probablemente inspirada en la que lucía la Agrupación Los Viejos de Gáldar. A la juventud se sumó la veteranía heredada de algunos de esa agrupación, del Maestro Ignacio, de Los Hijos de la noche… Juan Gutiérrez, Antonio Martín, los hermanos Rodríguez, Antonio Gutiérrez, Juan Quintana el claca… la veteranía y juventud de la mano fue la mejor manera de empezar.
Nacieron con la vocación de difundir el folclore manteniendo la tradición de grupos anteriores como los ya nombrados a los que hay que sumar la Parranda de Rojas y Princesa Tenesoya. En su haber cuentan con nueve discos de larga duración editados -contando con el actual- y que comprenden un repertorio folclórico que completaron con la canción de autor popular canaria de raíz folclórica, sobre todo en la década de los ochenta, aunque siempre primando el legado de los géneros musicales del municipio de Gáldar y de la Comarca Noroeste de Gran Canaria.
Relevo generacional
Colacho, Hijo predilecto de Gáldar y reconocido amante del folclore y líder de la agrupación durante los casi 50 años de existencia de la misma, cedió el testigo a un joven pero también comprometido, Moisés Rodríguez, que tomó las riendas hace unos años como presidente y diirector musical. Componente desde 1999 de Los Cebolleros, Moisés dejó aparcado incluso el proyecto musical folclórico Sabor de Gayres, que fundó en 2017 como Agrupación. Para ser más exactos, fusionó los dos proyectos en 2018 y preservó el nombre de Cebolleros. Aunque la actividad cultural y asociativa de Sabor de Gayres se mantiene, la actividad musical se concentra exclusivamente en el primero.
Hoy, cincuenta años después, el grupo se siente bien y con mucha ilusión para continuar su trayectoria tras haber renovado su espíritu y su compromiso con el folclore. Para estas bodas de oro, además, han estrenado vestimenta aunque por las actuales circunstancias todavía no han podido lucirla sobre un escenario en el que sueñan con presentar, además, su nuevo trabajo discográfico conmemorativo de la ocasión: Con el mismo sentir.
De isla en isla
Catorce temas sirven para recorrer el archipiélago y dedicar a cada isla al menos un tema significativo de la misma. Lugar destacado ocupa obviamente Gran Canaria, y concretamente la zona norte, que queda retratada con algunas piezas claves de su folclore: Folías al estilo antiguo de Gáldar, Seguidillas, Malagueñas, la Isa y Sorondongo, todas las piezas interpretadas al estilo y forma de Gran Canaria. Completan el disco un Pasacatre de Tenerife, La Isa del Ringo o Charlestón de La Graciosa, un Chotis majorero, Santo Domingo gomero, el Siote palmero, un Pasodoble malagueño, La Batea del gofio para homenajear al folclore marinero de Arrecife y una Meda herreña con la que relatan la historia del grupo.
El disco es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación y cuenta con solistas singulares en la grabación como es el caso especialmente de Mary Naty Saavedra (primera solista y componente femenina del grupo incorporada en 1980), Carmelo Jiménez, Yésica Márquez y Mary Santana a las que se suman Teresa Rebollo, Verónica González, Santiago Rodríguez, Juan Claudio González, Anibal Navarro y el propio Moisés Rodríguez, el director.
La Ciudad de Gáldar les ha concedido la Medalla de Oro y eso es, entre otras distinciones, un justo reconocimiento a este grupo que lleva la friolera de cincuenta años al pie del cañón, con sus altibajos como es natural, pero con la firme determinación de continuar con fuerzas, estilo, ilusión y dirección renovadas para afrontar su principal objetivo: divulgar el folclore canario. Felicitaciones por este primer medio siglo de historia y mi más sincero reconocimiento para todas y todos los que lo han hecho posible.
AL DETALLE
Con el mismo sentir (CD 2020)
Dirección: Moisés Rodríguez
Producción musical: Carmelo Jiménez
Técnico grabación y mezclas: José Luis Gómez
Estudios y sello discográfico: DISCAN
Portada, diseño y maquetación: Nela Hernández
Fotografías y edición: José María Aguiar y Laszlo Halasi
Información y contacto: gfloscebolleros.blogspot.com.



miércoles, 9 de diciembre de 2020

El presidente del Cabildo de Gran Canaria recibe a Los Cebolleros de Gáldar por su 50º aniversario.






El pasado jueves 3 de diciembre, el presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales y el Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y Alcalde de Gáldar Teodoro Sosa, recibieron a una representación del G.F. Los Cebolleros de Gáldar que se encuentra celebrando el 50º aniversario de su nacimiento, dicha recepción oficial fue realizada en las dependencias de la institución insular.


El presidente de la corporación insular Antonio Morales; felicitó a Los Cebolleros de Gáldar por el 50 aniversario, además de reconocer la labor desempeñada por el grupo en las últimas 5 décadas y lo importante que ha sido el grupo para el folclore de Gran Canaria y de Canarias, siendo sin lugar a dudas uno de los grupos más importantes e históricos del panorama músico tradicional de las islas.



Por su parte Teodoro Sosa, añadió que el Cabildo de Gran Canaria no podía mirar para otro lado en el 50 aniversario del grupo, ya que, Los Cebolleros han sido unos excelentes embajadores de Gáldar y por supuesto de Gran Canaria, llevando el nombre del municipio y la isla por muchos rincones del planeta tierra, además de ser un grupo muy importante dentro de la historia del folclore de nuestras islas, por estas razones y muchas otras, es más que justificado el apoyo que el Cabildo de Gran Canaria ha dado al grupo cebollero para la celebración de sus bodas de oro.


La representación de Los Cebolleros estuvo compuesta por algunos componentes, miembros de la junta directiva y una pareja ataviada con la ropa blanca y negra; uno de los rasgos diferenciadores del grupo heredada de Los Viejos de Gáldar.


El presidente de Los Cebolleros Moisés Rodríguez agradeció la implicación del Cabildo, ya que, sin su colaboración y la financiación del 100% del proyecto no hubiese sido posible acometer los proyectos del 50º aniversario


Moisés Rodríguez hizo un recorrido por la historia del grupo, haciendo especial hincapié en todas las personalidades del folclore que han pasado por la agrupación y que han aportado lo mejor de sus vidas para que Los Cebolleros siguieran sobre las tablas, por lo tanto, este 50º aniversario es un tributo más que merecido a todos los componentes que han formado parte de la familia cebollera.

El acto concluyo con la entrega del nuevo trabajo discográfico del grupo bajo el título “Con el mismo Sentir”, tanto a Antonio Morales como a Teodoro Sosa.




jueves, 3 de diciembre de 2020

El grupo Los Cebolleros se reinventa a los 50 años. Canarias7

 


Folclore. 'Con el mismo sentir' es el nuevo trabajo discográfico de Los Cebolleros para celebrar su 50 aniversario. Además, el grupo Medalla de Oro de Gáldar estrena vestimenta.


El grupo folclórico Los Cebolleros celebra este año su 50 cumpleaños y como regalo a su público y al municipio de Gáldar, de donde es originario, ha sacado a la luz un nuevo trabajo discográfico que lleva por título 'Con el mismo sentir', un homenaje al folclore tradicional de las ocho islas canarias.

Recientemente el Teatro Consistorial de Gáldar acogió el acto de presentación de este nuevo disco en el que el folclore de las islas está presente en cada una de las 14 canciones incluidas en este trabajo, que ha contado para su edición y publicación con el apoyo económico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.


Su consejero y a la vez alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se sumó a este acto de presentación junto al concejal de Cultura, Julio Mateo, y el director y presidente de la agrupación, Moisés Rodríguez, quien desgranó las novedades con las que Los Cebolleros se reinventan.

Cinco décadas después de aquel 1 de septiembre de 1970, Los Cebolleros sigue en activo celebrando con mucha ilusión y orgullo esta efemérides. «Llegar hasta aquí no ha sido fácil, por ello queremos agradecer a todas las personas que han contribuido a escribir nuestra historia y a mantener vivo el espíritu del grupo Los Cebolleros de Gáldar», explicó el director de la agrupación folclórica.

El disco 'Con el mismo sentir' aglutina al menos un tema tradicional del repertorio de cada una de las ocho islas, apostando por canciones donde los amantes del folclore y bailadores de cualquier isla puedan sentirse identificados. «Ir a beber a la fuente limpia ha sido muy importante a la hora de poder elegir y reproducir los diferentes temas de este trabajo, consultando y estudiando cada uno de ellos ante las personas y grupos que para nosotros son los referentes más destacados en cada isla una de las ocho islas», apuntó Moisés Rodríguez, que como regalo y primicia compartió con los asistentes uno de los temas que incluye este disco, una meda de la isla de El Hierro que sirve de homenaje al legado que han dejado todos los que han hecho posible dar vida a la historia del grupo.

También, coincidiendo con su cincuenta aniversario, el grupo estrena vestimenta, el broche de oro a una serie de novedades y reconocimientos, como el próximo año reciban la Medalla de Oro de la Ciudad de Gáldar, concedida por el Ayuntamiento tras su aprobación en pleno.

Hay que recordar que Los Cebolleros surgió gracias a la iniciativaque tuvo una de las personas más carismáticas del grupo como ha sido Colacho Rodríguez, presente en el acto, e Hijo Predilecto de Gáldar, que con 30 jóvenes amigos aunaron esfuerzos para representar a Gáldar en la romería de Teror, colocando desde entonces a esta ciudad en lo más alto del folclore regional.

Debido a la situación sanitaria actual, queda pendiente la presentación en directo del disco.

Los Cebolleros lanzan su nuevo disco ‘Con el mismo sentir’ en su 50 aniversario ( La Provincia).

Se trata de un homenaje al folclore tradicional de las ocho islas canarias en catorce canciones

El grupo folclórico Los Cebolleros celebra este año su 50 cumpleaños y ha sacado a la luz un nuevo trabajo discográfico que lleva por título Con el mismo sentir, un homenaje al folclore tradicional de las ocho islas canarias en cada una de las 14 canciones incluidas en este ilusionante trabajo. Para ello ha contado para su edición y publicación con el apoyo económico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. El director y presidente de la agrupación, Moisés Rodríguez, aseguró en el acto de presentación en el Teatro Hespérides de Gáldar que “llegar hasta aquí no ha sido fácil, por ello queremos agradecer a todas las personas que han contribuido a escribir nuestra historia y a mantener vivo el espíritu del grupo”.

Con el mismo sentir es un trabajo discográfico que aglutina al menos un tema tradicional del repertorio de las ocho Islas Canarias, apostando por canciones donde los amantes del folclore y bailadores de cualquier isla puedan sentirse identificados, “ir a beber a la fuente limpia ha sido muy importante a la hora de poder elegir y reproducir los diferentes temas de este trabajo, consultando y estudiando cada uno de ellos ante las personas y grupos que para nosotros son los referentes más destacados en cada una de las ocho islas”, añadió Rodríguez, que como regalo y primicia compartió con los asistentes uno de los temas que incluye este disco, una meda de la isla de El Hierro que sirve de homenaje al legado que han dejado todos los que han hecho posible dar vida a la historia del grupo.

En el acto además se presentó la nueva vestimenta que lucirán los componentes de esta agrupación folclórica que, como anunció el alcalde de Gáldar, Teodoro Rosa, el próximo año recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad.

Una agrupación que surgió gracias a la iniciativa que tuvo una de las personas más carismáticas del grupo como ha sido Colacho Rodríguez, presente en el acto, e Hijo Predilecto de Gáldar.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Con el mismo sentir", el homenaje de Los Cebolleros de Gáldar al folclore. Fuente www.infonortedigital.com

El Teatro municipal de Gáldar acogió este martes, la presentación del nuevo trabajo discográfico del grupo Los Cebolleros, titulado Con el mismo sentir”.

Moisés Rodríguez,  director del grupo Los Cebolleros, fue el encargado de dar a conocer este trabajo con el que el grupo folclórico galdense, sigue apostando por las raíces del folclore canario.
En el acto se contó con la asistencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y del edil de Cultura, Julio Mateo, quienes destacaron los cincuenta años de Los Cebolleros, y avalaron el buen hacer del grupo.

“Con el mismo sentir”, nuevo trabajo discográfico de “Los Cebolleros” para celebrar su 50 Aniversario. Fuente www.galdar.es

El grupo folclórico “Los Cebolleros” celebra este año su 50 cumpleaños y como regalo a su público y al municipio de Gáldar ha sacado a la luz un nuevo trabajo discográfico que lleva por título “Con el mismo sentir”, un homenaje al folclore tradicional de las ocho islas canarias.

Este miércoles se celebró en el Teatro Consistorial el acto de presentación de este nuevo disco en el que el folclore de las islas embriaga cada una de las 14 canciones incluidas en este ilusionante trabajo, que ha contado para su edición y publicación con el apoyo económico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.




Su consejero y a la vez alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se sumó a este acto de presentación junto al concejal de Cultura, Julio Mateo, y el director y presidente de la agrupación, Moisés Rodríguez.

Cinco décadas después de aquel 1 de septiembre de 1970, Los Cebolleros siguen en activo celebrando con mucha ilusión y orgullo esta efemérides. “Llegar hasta aquí, explicó su director, no ha sido fácil, por ello queremos agradecer a todas las personas que han contribuido a escribir nuestra historia y a mantener vivo el espíritu del grupo Los Cebolleros de Gáldar”.

“Con el mismo sentir” es un trabajo discográfico que aglutina al menos un tema tradicional del repertorio de las ocho Islas Canarias, apostando por canciones donde los amantes del folclore y bailadores de cualquier isla puedan sentirse identificados, “ir a beber a la fuente limpia ha sido muy importante a la hora de poder elegir y reproducir los diferentes temas de este trabajo, consultando y estudiando cada uno de ellos ante las personas y grupos que para nosotros son los referentes más destacados en cada isla una de las ocho islas”, añadió
Rodríguez, que como regalo y primicia compartió con los asistentes uno de los temas que incluye este disco, una meda de la isla de El Hierro que sirve de homenaje al legado que han dejado todos los que han hecho posible dar vida a la historia del grupo.

En el acto además se presentó la nueva vestimenta que lucirán, aprovechando este aniversario, los componentes de esta agrupación folclórica que como anunció el alcalde galdense el próximo año recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad que concede, tras su aprobación en pleno, el consistorio galdense.

Una agrupación que surgió gracias a la iniciativa que tuvo una de las personas más carismáticas del grupo como ha sido Colacho Rodríguez, presente en el acto, e Hijo Predilecto de Gáldar, que con 30 jóvenes amigos, aunaron esfuerzos para representar a Gáldar en la romería de Teror, colocando desde entonces a esta ciudad en lo más alto de nuestro folclore.

Así se lo reconoció Teodoro Sosa que además agradeció a Rodríguez el trabajo de difusión del folclore que desarrolló durante años entre los escolares del municipio, así como a Mary Nati Saavedra, la primera voz femenina del grupo, solista con una voz inconfundible que recibió igualmente en este acto el merecido reconocimiento.





Por su parte, Julio Mateo, dijo en su intervención “siempre es una gran noticia que un grupo folclórico del municipio cumpla 50 años y por ello felicito a la agrupación no solo por este aniversario sino además por la calidad musical y el trabajo de producción llevado a cabo para sacar adelante este nuevo disco en un año tan difícil por la pandemia del covid19”.

Mateo anunció que aunque este año no se pudo celebrar el Festival 7 Islas, previsto con su actuación para las Fiestas de Santiago, espera que el próximo año se den las mejores circunstancias para hacerlo, sumándose con sus palabras a la felicitación y homenaje a todas las personas que han simbolizado la trayectoria de este grupo que seguirá contando con el apoyo, dijo, del Ayuntamiento galdense.




jueves, 1 de octubre de 2020

“Los Cebolleros”, Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar.

 

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó el pasado jueves por la unanimidad de todos sus grupos la concesión de la Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar al Grupo Folclórico ‘Los Cebolleros’, que el pasado 1 de septiembre cumplió sus bodas de oro al celebrar el 50 aniversario de su fundación.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo, explicó los motivos que justifican la concesión del reconocimiento de la corporación municipal a ‘Los Cebolleros’, uno de los grandes exponentes del folclore canario que durante medio siglo ha protegido un patrimonio cultural intangible, como es la música tradicional canaria, difundiendo los valores de la cultura popular y el nombre de la ciudad de Gáldar por tres continentes: Europa, África y América.



En los mismos términos se pronunció el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, quien se refirió a la agrupación como los “grandes embajadores de Gáldar”, además de recordar algunos de los nombres propios que han formado parte de la agrupación a lo largo de su historia: Juan Quintana “El Claca”, Juan Gutiérrez, Antonio Martín, Romualdo Mederos, los hermanos Rodríguez, Pancho Saavedra, Pacuco Molinos, Mari Naty Saavedra, Cene Dámaso, Néstor Rodríguez, Carmelo Jiménez o, por supuesto, Nicolás Rodríguez ‘Colacho’, Hijo Predilecto de Gáldar y alma máter de la agrupación.

Fue en el verano de 1970 cuando la visita del grupo Los Sabandeños al municipio prendió la llama musical en un grupo de jóvenes de Gáldar. La ilusión por tocar como los integrantes del grupo que por aquel entonces era el principal referente musical del archipiélago hizo que surgiera la idea de crear un grupo folclórico.


Fue entonces cuando germinó la creación de Los Cebolleros, con la intención de acudir a la Romería del Pino de Teror ese mismo año junto a la representación del municipio. Se unieron en torno a este proyecto hasta 30 jóvenes galdenses que, con la mediación de Juan Manuel Suárez, lograron convencer a veteranos tocadores del municipio que aportaron la experiencia y el conocimiento musical, que junto a la ilusión y ganas de la savia nueva fue una combinación perfecta para que Los Cebolleros irrumpiera en el panorama musical canario con un rotundo éxito.

Ataviados con la vestimenta que con el paso de los años se convertiría en ‘santo y seña’ de la agrupación: camisa blanca, pantalón y chaleco negro, una combinación que se utilizó en Gáldar en los últimos compases del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo conocida en aquel entonces como una ropa de medio luto que se solía utilizar los domingos, el grupo se propuso mantener la tradición de grupos como Los Viejos de Gáldar, Los Hijos de La Noche, la Parranda de Rojas o Princesa Tenesoya y de un pueblo “humilde y trabajador”.

Pero no fue hasta el 18 de diciembre de 1970 cuando, en un teatro municipal repleto de vecinos, tenía lugar la presentación oficial del que es hoy día el grupo folclórico más antiguo de la comarca ante los vecinos de la ciudad.


Desde entonces, y aunque Gáldar ha sido el epicentro de sus actuaciones, han visitado todas y cada una de las Islas Canarias participando en los festivales y romerías más importantes del archipiélago. A nivel nacional han visitado Madrid, en 1990 y 2010; Valladolid, en 1990, 1995 y 2010, Salamanca, en 1995; Palencia, en 2010; Castellón, en 2016 y Fraga, en Huesca, en 2019. Internacionalmente ha actuado en tres continentes: Portugal, en 1995, dentro del continente europeo; Marruecos, en 2010, en el continente africano y Estados Unidos, en 2012 y 2016, en el continente americano.

Los Cebolleros han editado siete discos en los que se recogen las diferentes etapas del grupo y sus componentes, además de aglutinar en ellos el rico y variado repertorio que han interpretado a lo largo de su historia. En el último trimestre de este año 2020, y si las condiciones sanitarias lo permiten, verá la luz el octavo trabajo discográfico que aglutinará al menos un tema tradicional de las ocho Islas Canarias.

Uno de los rasgos distintivos de la agrupación es la transmisión del folclore como la expresión espontánea del pueblo, a pesar de la evolución artística que ha tomado la interpretación de la música tradicional canaria en las últimas décadas. El repertorio aglutina géneros de todas las islas, pero eso sí, guardando lo más fielmente posible la forma de tocar y cantar de cada sitio de origen, sobre todo a la hora de interpretar las isas, folías o malagueñas, en las que el solista deja su impronta y los tocadores deben seguirlo, haciendo de esta forma de tocar y cantar un verdadero valor añadido en pleno siglo XXI.

Aunque la música de autor de raíz folclórica en la década de los ochenta del pasado siglo hizo que el grupo saliera a escena renovado y con un rotundo éxito con canciones como ‘La Magua’, ‘El Canario del Monte’ o ‘La Barca’, de Antonio Padrón; ‘Piedras de Barranco’, de Manuel Sosa o ‘Los Lavaderos’ de Sebastián Monzón, la música tradicional canaria ha sido el pilar fundamental en el repertorio del grupo con canciones como ‘El Caracol’, ‘Camino de Marmolejo’, que se le atribuye a Los Hijos de La Noche, ‘Vicente y José’ o ‘¡Ay! Juventud’, que se le atribuye al binomio formado por Juan Gutiérrez y Antonio Martín.

 

Probablemente ni Colacho Rodríguez ni el resto de jóvenes fueron conscientes cuando fundaron la agrupación que contribuirían de una especial manera al rescate, divulgación y legado de los géneros musicales del municipio de Gáldar y de la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria. Los rescates a lo largo del tiempo han sido muchos, canciones tan importantes como la ‘Isa de Los Viejos’, ‘Baile de Cinta’ o ‘El Paraguas’, ‘Malagueñas de Los Viejos’, el corte en las ‘Folías Antiguas de Gáldar’, ‘Polca de Los Viejos’, ‘Isa de Gran Canaria’, ‘Malagueñas de Gran Canaria’, ‘Adiós dulce niño’, entre otras. La divulgación ha sido la principal misión del grupo, ya que por donde quiera que ha actuado ha llevado el repertorio de Gáldar por bandera, dando a conocer tanto en el municipio como la riqueza musical que atesora el noroeste grancanario.

Todas ellas razones más que justificadas para la concesión de la Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar a Los Cebolleros, cuyo acuerdo incluye la entrega del reconocimiento en un acto solemne a celebrar una vez la situación sanitaria lo permita en condiciones de seguridad.

 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Medalla de Oro.

El pleno del Ayto. de Gáldar otorga la Medalla de Oro de la ciudad por unanimidad al G.F. Los Cebollero de Gáldar.

El pasado jueves 24 de septiembre el pleno del Excmo. Ayto. de Gáldar aprobó por unanimidad conceder la Medalla de Oro de la ciudad de Gáldar al G.F. Los Cebolleros de Gáldar, dicha distinción está dentro del capítulo de honores y distinciones que otorga la entidad local a sus vecinos y colectivos más destacados.

Los portavoces de los tres grupos políticos que conforman la corporación municipal mostraron su satisfacción por esta concesión, ya que para todos ellos y el alcalde de la ciudad Teodoro Sosa; Los Cebolleros han  sido unos embajadores excepcionales de Gáldar, más allá de nuestras fronteras, visitando tres continentes el americano, el africano y el europeo. Los portavoces y el alcalde coincidieron en que Los Cebolleros han sido los herederos directos del folclore de Gáldar, de ahí que gracias a ellos no se ha perdido el rico vergel folclórico del municipio.

La secretaria municipal anuncio que esta entrega se hará con la solemnidad y la categoría que requiere y que se comunicará al grupo en breve. 

Según apuntó el concejal de Cultura y fiestas Julio Mateo, dicha entrega será el próximo año 2021 dentro del marco de las fiestas de Santiago, que dicho sea de paso es Año Santo Jacobeo y que se intentará celebrar el Festival 7 islas que conmemorará el 50 aniversario del histórico colectivo.



El alcalde anuncia a Los Cebolleros la propuesta de distinguirlos con la Medalla de Oro de la Ciudad.


Medio siglo cumple este año el emblemático grupo folclórico galdense Los Cebolleros. 50 años han pasado desde que aquel grupo de jóvenes amigos decidieron arrancar con esta agrupación musical que ha llevado el nombre de Gáldar, el de cómo son conocidos los galdenses y, sobre todo, nuestro folclore, por todos los escenarios dentro y fuera del archipiélago.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, recibió este viernes a una representación de esta agrupación musical, que preside Moisés Rodríguez, para hacerles entrega de un drago hecho en madera en recuerdo de este feliz aniversario y, aprovechando esta ocasión, anunciarles que en el próximo acto de Honores y Distinciones que celebre el Ayuntamiento, si la situación lo permite con motivo del próximo año Santo Jacobeo, el grupo de gobierno municipal los propondrá para ser distinguidos con la Medalla de Oro de la Ciudad. En ella iría impresa el reconocimiento de la Ciudad a su amplia trayectoria musical, el homenaje a todas las personas que han pasado por esta formación, a los que han estado y a los de ahora, y de forma especial al trabajo de difusión y conservación de la tradicional música folclórica del municipio y las islas.

Julio Mateo se sumó con sus palabras a la felicitación por este 50 aniversario y este merecido reconocimiento, añadiendo que ojalá la pandemia dé un respiro y se pueda por fin celebrar el Festival 7 Islas que estaba previsto para este año con motivo del citado aniversario y que tuvo que ser suspendido por las medidas impuestas por el covid19.

El presidente de Los Cebolleros agradeció en nombre de todos los componentes y de esta señera agrupación, de la que han formado parte destacados músicos y solistas, este reconocimiento que como dijo el propio Sosa incluye además un reconocimiento implícito a quienes durante tantas décadas han sido baluartes del folclore y de nuestra música, mencionando entre ellas al que fuera alma máter de este formación, Nicolás Rodríguez, más conocido por “Colacho el de Los Cebolleros”.

Moisés Rodríguez añadió que es todo un orgullo ser la primera formación musical con años de historia a sus espaldas la que reciba esta Medalla de Oro sumándose a otras instituciones distinguidas por el Ayuntamiento por su labor en diferentes campos. En este caso, un reconocimiento a la música, al folclore y a las raíces de esta tierra.

Gáldar distinguirá a Los Cebolleros con la Medalla de Oro de la ciudad

El Ayuntamiento reconoce la trayectoria de la agrupación folclórica más representativa del Norte, que arrancó hace ya cincuenta años

El Ayuntamiento de Gáldar anunció ayer al grupo folclórico Los Cebolleros la propuesta para distinguirlos con la Medalla de Oro de la ciudad en las fiestas de Santiago de Gáldar del próximo año. Esta iniciativa llega en el año en que esta agrupación celebra los 50 años de actividad desde su nacimiento.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, recibieron este viernes a una representación de esta agrupación musical, para hacerles entrega de un recuerdo por este feliz aniversario y anunciarles que, con motivo del próximo año Santo Jacobeo, en el marco de las Fiestas de Santiago 2021, el grupo de gobierno municipal los propondrá para ser distinguidos con la Medalla de Oro de la Ciudad.


Gáldar anuncia a Los Cebolleros la propuesta de distinguirlos con la Medalla de Oro.

Medio siglo cumple este año el emblemático grupo folclórico galdense Los Cebolleros. 50 años han pasado desde que aquel grupo de jóvenes amigos decidieron arrancar con esta agrupación musical que ha llevado el nombre de Gáldar, el de cómo son conocidos los galdenses y, sobre todo, nuestro folclore, por todos los escenarios dentro y fuera del archipiélago.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, recibió este viernes a una representación de esta agrupación musical, que preside Moisés Rodríguez, para hacerles entrega de un drago hecho en madera en recuerdo de este feliz aniversario y, aprovechando esta ocasión, anunciarles que en el próximo acto de Honores y Distinciones que celebre el Ayuntamiento, si la situación lo permite con motivo del próximo año Santo Jacobeo, el grupo de gobierno municipal los propondrá para ser distinguidos con la Medalla de Oro de la Ciudad. En ella iría impresa el reconocimiento de la Ciudad a su amplia trayectoria musical, el homenaje a todas las personas que han pasado por esta formación, a los que han estado y a los de ahora, y de forma especial al trabajo de difusión y conservación de la tradicional música folclórica del municipio y las islas.

Julio Mateo se sumó con sus palabras a la felicitación por este 50 aniversario y este merecido reconocimiento, añadiendo que ojalá la pandemia dé un respiro y se pueda por fin celebrar el Festival 7 Islas que estaba previsto para este año con motivo del citado aniversario y que tuvo que ser suspendido por las medidas impuestas por el covid19.

El presidente de Los Cebolleros agradeció en nombre de todos los componentes y de esta señera agrupación, de la que han formado parte destacados músicos y solistas, este reconocimiento que como dijo el propio Sosa incluye además un reconocimiento implícito a quienes durante tantas décadas han sido baluartes del folclore y de nuestra música, mencionando entre ellas al que fuera alma máter de este formación, Nicolás Rodríguez, más conocido por «Colacho el de Los Cebolleros».

Moisés Rodríguez añadió que es todo un orgullo ser la primera formación musical con años de historia a sus espaldas la que reciba esta Medalla de Oro sumándose a otras instituciones distinguidas por el Ayuntamiento por su labor en diferentes campos. En este caso, un reconocimiento a la música, al folclore y a las raíces de esta tierra.


Reportaje de La Provincia Diario Las Palmas.

Después de 50 años sobre los escenarios, los componentes de Los Cebolleros se siguen considerando "una parranda de amigos", como aquellos jóvenes entusiastas que el primer día de septiembre de 1970 formaron el grupo de la noche a la mañana en la Plaza de Santiago de Gáldar. Dos semanas después debutaron en las fiestas de Las Marías de Teror, en representación de su municipio. Aunque con altibajos y algún que otro conflicto interno que prefieren olvidar, desde entonces no han parado de tocar, como lo atestiguan los siete discos publicados y los centenares de conciertos por toda la geografía canaria, numerosas ciudades españolas, Portugal, Marruecos y lugares tan emblemáticos para la música popular como la ciudad norteamericana de Nueva Orleans, donde actuaron en 2012 y 2016.



jueves, 3 de septiembre de 2020

Infonortedigital. El G.F. Los Cebolleros cumple 50 años “con el mismo sentir” en el folclore canario


















Este martes 1 de septiembre hacen nada más y nada menos 50 años en que un grupo de 30 jóvenes amigos, bajo la batuta de Nicolás Rodríguez, tuvieron la idea de formar un grupo folclórico.


Lo que empezó siendo una alocada e ilusionante idea de 30 jóvenes, pronto se convertiría en un movimiento cultural sin precedentes en el guanartemato, hecho este que no sería posible sin la intersección de Juan Manuel Suárez, que con mucho empeño logró convencer a la mejor estirpe de tocadores y cantadores que ha dado el municipio de Gáldar, Los Hijos de La Noche, para que formasen parte del recién nacido colectivo; aportando estos la veteranía y la calidad musical, que junto a la ilusión y ganas de la savia nueva, fue la pócima perfecta para que Los Cebolleros irrumpieran en el panorama musical de canarias con un rotundo éxito.

El colectivo cebollero ha sido el lugar de encuentro para los mejores folcloristas que ha dado el noroeste grancanario. Muchas han sido las personalidades destacadas del folclore que han pasado por el grupo, nombres propios como Juan Quintana “El Claca”, Juan Gutiérrez, Antonio Martín, Romualdo Mederos, los hermanos Rodríguez, Pancho Saavedra, Colacho Rodríguez, Pacuco Molinos, Mari Naty Saavedra, Cene Dámaso, Néstor Rodríguez, Carmelo Jiménez, etc…, aportando al grupo su impronta y sabiduría consiguiendo con ello que el añejo grupo pudiese sobresalir musicalmente en diferentes épocas.

Sin lugar a discusión, ni Colacho Rodríguez ni sus coetáneos pudieron presagiar cuando fundaron el grupo que contribuirían de una especial manera al rescate, divulgación y legado de los géneros musicales del municipio de Gáldar y de la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria. Los rescates a lo largo del tiempo han sido muchos, canciones tan importantes como la Isa de Los Viejos, Baile de Cinta o El Paraguas, Malagueñas de Los Viejos, el corte en las Folías Antiguas de Gáldar, Polca de Los Viejos, Isa de Gran Canaria, Malagueñas de Gran Canaria, Adiós dulce niño, etc… La divulgación ha sido la principal misión del grupo, ya que por donde quiera que ha actuado ha llevado el repertorio de Gáldar por bandera, dándolo a conocer tanto en el municipio como fuera de él la riqueza músico tradicional que atesora el noroeste grancanario.

El legado de las tradiciones de nuestros antepasados ha sido una de las facetas más importantes en la historia del grupo, ya que muchos otros han sido los que han cogido como referencia a Los Cebolleros a la hora de montar temas de Gáldar, hecho este que no es por casualidad, ya que Los Cebolleros han sido el verdadero y único heredero directo de la gran herencia musical que dejaron Los Hijos de La Noche, Los Viejos de Gáldar, la Parranda de Rojas y A.F. Princesa Tenesoya.

Hablando del repertorio del grupo, dentro de la terna que componen el cancionero de Canarias, hay que resaltar que en los estilos del folclore tradicional; sobre todo a la hora de interpretar Isas, Folías y Malagueñas, el solista deja su impronta y los tocadores deben seguirlo, haciendo de esta forma de tocar y cantar un verdadero valor añadido en pleno siglo XXI.

La música de autor de raíz folclórica en la década de los años ochenta del pasado siglo XX, hizo que el grupo saliera a escena renovado y con un rotundo éxito con canciones como La Magua, El Canario del monte, La barca de Antonio Padrón, Piedras de Barranco de Manuel Sosa o Los Lavaderos de Sebastián Monzón, que vuelve a estar de moda después de más de 30 años.

La música popular Canaria también ha sido un pilar fundamental en el repertorio del grupo con canciones como El Caracol, Camino de Marmolejo que se le atribuye a Los Hijos de La Noche, Vicente y José o !Ay! Juventud que se le atribuye al binomio formado por Juan Gutiérrez y Antonio Martín, canciones estas que no están registradas por sus posibles autores. 

El municipio de Gáldar ha sido el epicentro de actuación del grupo, aunque a lo largo de estas cinco décadas han visitado todas y cada una de las Islas Canarias participando en los festivales y romerías más importantes. A nivel nacional han visitado Madrid en 1990 y 2010, Valladolid 1990, 1995 y 2010, Salamanca 1995, Palencia en 2010, Castellón en 2016 y Fraga en Huesca en 2019. Internacionalmente ha actuado en tres continentes; Portugal en 1995 dentro del Continente Europeo, Marruecos en 2010, en el Continente Africano y Nueva Orleans 2012 y 2016, en el Continente Americano.

Debido al COVID-19 han tenido que aplazar en este año 2020 una gira por todas las Islas Canarias ya confirmada, la participación en la Feria de Gastronomía y Folclore en Valladolid y una gira internacional por Uruguay.

Los espacios televisivos se han hecho eco de las múltiples épocas por las que ha pasado el grupo en su intensa historia. El programa de TVEC “Tenderete” ha tenido al grupo como protagonista en al menos 6 ocasiones inéditas, la primera de mano de Nanino Díaz Cutillas en los primeros compases de los años 70 del pasado siglo XX; en el año 1987 sería la segunda participación con un rotundo éxito donde se interpretaron los temas de autor de raíz folclórica La Magua, Los Lavaderos o Piedras de Barranco; este mismo programa se ofreció en redifusión con la participación de Colacho Rodríguez en 2019. La tercera aparición sería con motivo del 30 aniversario en la plaza de Santiago en Gáldar, lugar donde se funda el grupo; la plaza de San Isidro en Gáldar en 2011, las fiestas del Pino en Teror en 2013 y nuevamente la plaza de Santiago en 2015 cierran las participaciones del grupo en este espacio televisivo. El programa ya desaparecido de la TVAC “Parranda Canaria”, presenció el paso del grupo en los años 2014 y 2015, en la misma cadena televisiva el programa “Noche de Taifas” ofreció la vuelta a la actividad folclórica de Los Cebolleros tras un tiempo de descanso.

Los Cebolleros son la disciplina artística que más trabajos aporta a la discografía galdense en cualquier género. Hasta el momento han sido 7 los discos publicados donde se recogen las diferentes etapas del grupo y sus componentes, además de aglutinar en ellos el rico y variado repertorio que han interpretado a lo largo de su historia. 

En el último cuatrimestre  de este año 2020, y si las condiciones sanitarias lo permiten, verá la luz el octavo trabajo discográfico que aglutinará al menos un tema tradicional de las ocho Islas Canarias.

Su indumentaria blanca y negra es una de las señas de identidad del grupo, ropa esta que vestían Los Viejos de Gáldar, una vestimenta que se usó en Gáldar en los últimos compases del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo conocida en aquel entonces como una ropa de medio luto que se solía utilizar los domingos. Desde el año 2013 se ha incorporado una nueva vestimenta, sobre todo cuando se va a festivales de larga duración, dichos atuendos pertenecen a la isla de Gran Canaria, utilizándola la sociedad en el siglo XIX.

Dentro de los actos anuales que este grupo tiene en su calendario hay que destacar el festival “Los Cebolleros de Gáldar” que hacen por el mes de abril con grupos de otras Islas Canarias donde ya han estado representadas todas las islas. Este festival suele ir aderezado con unas jornadas culturales que han tenido como protagonista a los oficios de la madera, el calado, la Casa Museo Antonio Padrón, etc... Entre los meses de agosto y septiembre celebran el festival “Los Viejos de Gáldar” dentro de las fiestas de Barrial. Espectáculos como “De ayer a hoy” en 2011, “Soñar con los pies” en 2016 y el “Encuentro tradicional de cantadores” en 2019, son algunos de los actos más destacados celebrados hasta el momento. El pasado mes de julio deberían haber celebrado el Festival 7 Islas que conmemoraría su 50º aniversario, pero que ha tenido que ser suspendido por la crisis del COVID-19.

El grupo se distingue porque a pesar de estar en pleno siglo XXI y el folclore haber evolucionado de una manera un tanto caótica, ellos siguen viéndolo y transmitiéndolo como la expresión espontánea del pueblo, ya que esa es la manera de sentirlo. El repertorio aglutina géneros de todas las islas, pero eso sí, guardando lo más fielmente posible la forma de tocarlo y cantarlo de cada sitio.

El estilo de Los Cebolleros es muy peculiar ya que está ceñido al extremo más tradicional del folclore, y si por algo se les puede caracterizar es porque siguen teniendo el mismo sentir que originó su nacimiento, eso sí, con sus diferentes etapas y épocas.

Los Cebolleros confiesan que viven y ven lo que hacen como una forma de vida y no como un espectáculo milimetrado de escenario donde hay que ceñirse a un patrón estilizado.

Dentro de la convivencia de los grupos todo no es paz y amor, Los Cebolleros no han sido ajenos a los problemas generados por la convivencia, ya que en un grupo donde hay muchas personas con diferentes formas de pensar es normal que surjan las diferencias, pero lo importante es que han sabido mantenerse contra viento y marea.

Uno de los momentos más tristes para el grupo fue sin duda el 30 de octubre de 2018 cuando Colacho Rodríguez anunciaba en una rueda de prensa que dejaba Los Cebolleros y el folclore  tras 48 años de andadura, hecho este que le honra, ya que Colacho ha sido el icono más importante de la historia cebollera. Desde entonces la presidencia y dirección de grupo la lleva Moisés Rodríguez, hombre de la casa que lleva más de 20 años mamando la esencia cebollera y que con tan solo 16 años ya era componente del mismo; la asesoría musical corre de la mano de Carmelo Jiménez formando ambos, junto a 18 componentes más, la actual familia cebollera. 

Este martes 1 de septiembre se cumple el 50 aniversario del nacimiento del movimiento folclórico tradicional más importante de Gáldar y uno de los más importantes de Canarias. Los Cebolleros han sido santo y seña del folclore galdense, además de ser el embajador cultural más internacional del municipio, paseando el nombre de Gáldar por tres continentes y por los escenarios más importantes del territorio regional y en menor medida por el nacional.

El grupo no se esconde para decir que le debe mucho a Gáldar, ya que gracias al Ayto. y a los vecinos han logrado llegar hasta donde han llegado, el apoyo incondicional es un valor añadido que todo el mundo no puede presumir de tenerlo, sin embargo se nos ocurre una pregunta ¿Gáldar le debe algo a Los Cebolleros?.

En Infonortedigital creemos que el mejor reconocimiento que les podemos hacer es dar a conocer su trabajo en nuestro medio. Más allá de la amistad que nos pueda unir con el grupo creemos que su trabajo es elogiable y por ello queremos felicitarles por estos primeros 50 años, desearles larga vida y que nosotros lo veamos.

lunes, 31 de agosto de 2020

Comunicado del G.F. Los Cebolleros por su 50º aniversario.

Viajar en el tiempo y situarnos en el martes 1 de septiembre de 1970 podría suponer mucho tiempo, eso sí, depende para quien.

Hoy se cumplen 50 años del nacimiento de nuestro grupo, “Los Cebolleros”, un grupo que nació con el claro sentir de representar el folclore como la expresión espontánea del pueblo. Cinco décadas después estamos “con el mismo sentir”.


Medio siglo de vida artística da para mucho, para disfrutar de la satisfacción del reconocimiento del respetable, para convivir con muchas personas dentro del seno de nuestra familia, para coger alguna rabieta, para hacer un alto en el camino reflexionar y volver con más fuerza, para caer, para levantarte, para reír, para llorar, para soñar, para compartir, para viajar …, pero ante todo esto lo más importante ha sido el mantener vivo el espíritu del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, esto no hubiese sido posible sin la implicación y dedicación de cada uno de los miembros que han pasado por nuestro grupo.

Cuando el 30 de octubre de 2018 recogí el testigo cedido por Colacho Rodríguez, en un impulso de sinceridad y responsabilidad dije: “hay que devolver al grupo a donde no debió salir nunca, y lograr que vuelva a ser puntero del folclore de Gran Canaria y de toda Canarias, pero para ello queda mucho ensayo. Hoy recogemos el testigo y nos enfrentamos a un proyecto ambicioso, y todo ello con el peso de la responsabilidad. La formación  no ha estado a la altura  en su última etapa. De ahí que en la nueva andadura Los Cebolleros emprenda  un proyecto que empieza de cero”. 

Hoy con orgullo y con más responsabilidad si cabe, aquel impulso de sinceridad no cayó en saco roto, ya que en la actualidad gozamos de buena salud  musical y social donde el trabajo constante ha estado presente en estos casi dos años. 

Aquel día teníamos unos proyectos en mente, sin embargo hoy podemos decir que lo preparado para celebrar esta efemérides estuvo muy por encima de lo previsto en 2018, aunque la magua está latente, ya que por el COVID-19 no hemos podido hacer realidad ninguno de nuestros proyectos.

Hoy podemos estar felices y contentos por el trabajo realizado, no vamos a echar las campanas al vuelo; la tranquilidad, la humildad y el trabajo constante deben seguir siendo valores fundamentales, sobre todo porque lo importante no es llegar sino mantenerse.

Este 1 de septiembre es  un día para celebrar, para estar felices, y así es, pero no podemos olvidar los errores cometidos porque son parte imborrable de nuestra historia, no lo que más pesa pero sí donde mirar cuando nos podamos desviar del camino correcto.

Estar 50 años en activo no es nada fácil, todas las personas que están en grupos saben lo complejo que es poder mantener la formación. El mantenimiento de un grupo pasa por muchas acciones pero sobre todo por la implicación de los componentes, por ello hoy quiero agradecer y reconocer la labor e implicación de cada uno de los componentes que han pasado por nuestro grupo dejando lo mejor de sí y de sus vidas, sin lugar a discusión, sin cada uno de ellos este proyecto no hubiese sido una realidad.

No sería un buen gesto por nuestra parte si en esta celebración no agradeciéramos de forma personal, especial y con mayúsculas a Colacho Rodríguez, él es el verdadero artífice de que nuestro grupo haya llegado hasta aquí con sus aciertos y sus errores, pero lo que está más que claro es su amor incondicional por Los Cebolleros. 

Un recuerdo especial para todos  Los Cebolleros que han partido y que ya no están entre nosotros, la verdad es que tenemos que agradecerles toda la sabiduría que nos han dejado.

Echar la vista atrás supone recorrer en el tiempo la senda caminada por nuestra familia, un camino que nos enorgullece por todo lo que nos ha regalado el folclore en este tiempo, un regalo inmaterial que llevamos grabado a fuego  en nuestra historia y corazones, enorgullecidos por lo realizado e ilusionados por lo que está por llegar, que seguro que será igual o mejor que lo vivido.

Nuestro nacimiento supuso la inclusión de un nuevo heredero de las tradiciones de nuestro pueblo, hemos tenido la suerte de ser los herederos directos de todo el legado dejado  por grupos tan importantes como Princesa Tenesoya, Los Viejos de Gáldar, Los Hijos de La Noche, La Parranda de Rojas, etc…,  el poder “mamar” en primera persona de tan importante vergel musical y tradicional nos ha hecho tener una personalidad propia y poseer 50 años después el mismo espíritu que originó nuestro nacimiento, y que estemos todos “con el mismo sentir”.

Quiero expresar en nombre de Los Cebolleros nuestro agradecimiento al Ayto. de Gáldar, ya que ha sido nuestro especial punto de apoyo; a las entidades públicas y privadas, grupos amigos, personas que han colaborado con nosotros, a los grupos que consideran que nuestro trabajo es adecuado y nos cogen como referencia, a nuestros seguidores por el apoyo incondicional mostrado.

No me puedo olvidar de los actuales componentes de nuestra familia, un grupo de mujeres y hombres con un claro sentir, “el folclore como la expresión espontánea del pueblo”, a todos ellos gracias por su implicación y por pertenecer a Los Cebolleros, sin ellos esto no sería una realidad.

Los Cebolleros, como los vinos, sabemos añejo volviendo a nuestras raíces, a una isa tosca de Gran Canaria, a una Malagueña de los Hijos de la Noche, a unas antiguas Folías de Gáldar, a unas Seguidillas saltarinas del norte de Gran Canaria. No ocultamos la felicidad por esta celebración, pero ante todo está ese sentir que se apodera del grupo cuando se entonan los cantos y se tañen las cuerdas y la percusión, no sólo en el escenario sino en esa parranda de amigos que somos LOS CEBOLLEROS

¡Feliz 50 años Cebolleros!, y como diría el querido y recordado Pacuco Molinos !ay cebollero!..

Presidente: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez