DISCO
Tendríamos que remontarnos a 1995 para encontrar el último trabajo discográfico de Los Cebolleros en el que todos los temas fuesen de nueva grabación. En los años 2000 y 2010 Los Cebolleros hemos realizado trabajos discográficos donde un gran número de temas han sido recopilados de anteriores grabaciones, aunque también es cierto que se incluyeron temas nuevos, pero no dejando de ser por ello discos recopilatorios.
Trabajos discográficos de Los Cebolleros.
ü “Los Cebolleros” 1972, Belter. 2 Long Play y 1 Singel de villancicos.
ü “Homenaje a Antonio Padrón” 1987, Discan. 1 Long Play.
ü “Homenaje a Antonio Martín” 1991, Discan. 1 Long Play.
ü “Del pueblo con el pueblo y para el pueblo” 1995, Discan. 1 CD.
ü “30 años de Navidad Canaria” 2000, Discan. 1 CD.
ü “40 años cantando con el pueblo” 2010, Discan. 2 CD.
Generalmente cuando un grupo graba un nuevo trabajo discográfico suele ser un trabajo lleno de novedades musicales, de temas nuevos o temas donde el marketing juegue un papel transcendental para su venta. Los Cebolleros ofrecemos un trabajo lleno de novedades, una de ellas es que hemos vuelto a nuestros orígenes 45 años después, sin desviarnos de la senda que hemos recorrido desde 1970 hasta hoy. Nos sentimos orgullosos de ser uno de los pocos grupos, por no decir el único, que a finales de la década de los 60 y principio de los 70 del pasado siglo afloraron en Canarias, y que hoy seguimos poseyendo el mismo espíritu que originó nuestro nacimiento sin desviarnos del folclore tradicional.
Con este trabajo discográfico queremos reconocer la labor de todas las personas y colectivos que en la zona norte de Gran Canaria nos precedieron, y que nos dejaron el gran legado musical que hoy nosotros interpretamos. Sin duda alguna ,sin la aportación de ellos muchos géneros y estilos se hubiesen extinguido; nos sentimos muy privilegiados, ya que nosotros hemos sido el siguiente eslabón en la cadena, y por tanto tenemos el deber de legarlo, para ello qué mejor forma que dejar este disco para la posteridad. Tenemos la suerte de tener aglutinada la mayor parte del repertorio que se interpretó en algún momento en la zona noroeste de Gran Canaria, pero sobre todo en la ciudad de Gáldar.

Sin duda alguna la persona que adquiera este disco, al módico precio de 10€, tendrá un producto exclusivo que no pasará desapercibido en cualquier discoteca particular, ya que cuando quiera documentarse de cómo se tocaba y cantaba antaño en el noroeste de Gran Canaria, con poner el disco será más que suficiente.
Con este disco queremos dejar claro que el folclore tradicional está más vivo que nunca, y que a pesar de que muchos se empeñan en decir que el folclore no vende, nosotros no lo compartimos. La mejor forma de mantener un ideal es predicar con el ejemplo, por eso en pleno siglo XXI nos atrevemos con un disco de folclore tradicional, donde queremos agradecer a todos los que nos han marcado la senda a seguir en estos 45 años que llevamos caminando “Por la senda de nuestros ancestros”.
G.F. Los Cebolleros de Gáldar.
PRÓLOGO
![]() |
Cuando el 1 de septiembre de 1970, 30 jóvenes amigos bajo la batuta
de Nicolás Rodríguez Molina “Colacho”, comenzaron la
singladura por el folclore tradicional de las islas, no se podían imaginar que
justo ahora, 45 años después, todas las personas
que han ido pasando por Los Cebolleros seguirían el mismo rumbo que ellos emprendieron,
pero que otros folcloristas anteriormente marcaron el camino a seguir, con sus
grandes aportaciones que
han ido dejando a lo largo de la senda, por la cual puedo decir que Los Cebolleros llevan 45 años
caminando “ Por la senda de nuestros ancestros”.
Un nombre para
una senda que no podría ser más adecuado ya que viene a reflejar el gran legado músico
tradicional que las generaciones anteriores a nosotros nos han dejado y que
nosotros hemos heredado y mimado. El
folclore ha
sido la luz que ha guiado
nuestros pasos a lo largo de la senda recorrida, aún cuando
la senda se ha podido
ensombrecer, la luz siempre ha estado presente y ha brillado con más fuerza para recordarnos
cuál es nuestra misión en dicha senda y que no perdiésemos el espíritu que originó nuestro nacimiento, que no fue otro
que el folclore como la expresión espontanea del pueblo.
Con este octavo disco que coincide con nuestro 45
aniversario queremos recordar y rendir un homenaje a todas las personas que de
una forma u otra han
contribuido con sus aportaciones al repertorio del grupo y que nos han hecho
tener un repertorio peculiar y tradicional. Como podrán comprobar cuando estén escuchando este
trabajo, se darán cuenta que
hay tres generaciones de cantadores con
estilos variopintos y diferenciados entre ellos.
El cancionero que hemos seleccionado para
el disco son todas canciones de baile, por
lo que queremos también tener presente a los bailadores del municipio de Gáldar
y de Canarias, ya que
podrán tener un disco donde encontrar la música adecuada si desean bailar
folclore tradicional de la zona norte de Gran Canaria y así poder “soñar con
los pies”.
Moisés Aday
Rodríguez Gutiérrez
Director del proyecto
COMPONENTES.
Componentes del G.F. Los Cebolleros de Gáldar XLV Aniversario.
- § Colacho Rodríguez Molina (1970-2018)
- § Pacuco Molinos Suarez (1974-2016)
- § Mari Nati Saavedra (1980-2018)
- § Juan García Martín (1995-2018)
- § Moisés Rodríguez Gutiérrez (1999)
- § Carmelo Jiménez Reyes ( 88-90, 94-98, 2009)
- § Juan C. González Santana (1995-2003 y 200)
- § Álvaro Calcines Reyes ( 1970, 2013-2018)
- § Juana Diepa Alonso ( 2004-2018)
- § Cathaysa Estévez Bolaños (2012-2016)
- § Brenda Estévez Bolaños (2013-2016)
- § Fátima García Martín (2009-2018)
- § Elizabeth Castellano García (2015-2016)
- § Isabel Ballesteros Aguilar (2014)
- § Manuel Arencibia Sánchez (2012-2018)
- § César Rivero Quesada (2015)
- § Daniel González Jiménez (2010)
- § Paco Velázquez Guerra (2014-2016)
- § Carmelo Bolaños Mederos (2013-2018)
- § Román Alonso Gil (2014-2018)
- § Pepe Gil Ramos (2004-2012, 2014)
- § Juan Díaz Mendoza (2011-2018)
- § Fefo Pérez Betancor (20132015)
- § José Mª Quintana Suarez (2010-2018)
- § Santiago Rosales Viera (2012-2018)
ü Las fechas entre paréntesis indican el año de ingreso en el grupo.
CANCIONES Y SOLISTAS.
Las canciones de este disco están fundamentadas en el repertorio tradicional del norte de Gran Canaria. Cabe destacar el sorondongo de Lanzarote debido a la conexión existente entre Gáldar y San Bartolomé mediante la figura de José María Gil.
Repertorio del disco.
1. Folías Antiguas de Gáldar. Solistas:Yayo Pérez, Carmelo Jiménez y Mari Naty Saavedra.
2. Duque de Cabra. Solista: Moisés Rodríguez.
3. Isa Antigua de Gáldar o de Los Viejos. Solistas: Carmelo Jiménez y Mari Naty Saavedra.
4. Santo Domingo de GC. Solistas: Mari Naty Saavedra y Colacho Rodríguez.
5. Polca Antigua de Gáldar o de Los Viejos. Solistas: Moisés Rodríguez, Cathaysa Estévez y Carmelo Jiménez.
6. Seguidillas de GC. Solistas: Moisés Rodríguez, Daniel Jiménez, Carmelo Jiménez, Colacho Rodríguez y Moisés Rodríguez.
7. Malagueñas Antiguas de Gáldar o de Los Viejos . Solistas: Carmelo Jiménez y Mari Naty Saavedra.
8. Aires de Lima de El Palmar. Solistas: Carmelo Jiménez, Juan C. González, Álvaro Calcines, Moisés Rodríguez, Pacuco Molinos y Brenda Estévez.
9. Folías de Guía. Solistas: Brenda Estévez, Carmelo Jiménez y Mari Naty Saavedra.
10. Sorondongo de Lanzarote. Solistas: Juan C. González, Colacho Rodríguez, Pacuco Molinos, Pepe Gil, Moisés Rodríguez, y Carmelo Jiménez
11. Vete a Lavar Morena. Solistas: Carmelo Jiménez, Moisés Rodríguez, y Daniel Jiménez,
12. Isa parrandera a Los Viejos de Gáldar. Solistas:Yayo Pérez, Cathaysa Estévez y Carmelo Jiménez.
(Letra Cathaysa Estévez)
Los solistas que interpretan estas canciones están divididos en tres generaciones que oscilan entre los 21 y los 75 años de edad.
Yayo Pérez que en la actualidad no es componente del grupo, aunque en otra época lo fue, por motivos de salud ya no puede estar con nosotros. Yayo es una de las voces más carismáticas y señeras de Gáldar que junto a Mari Naty Saavedra son los viejos cantadores del municipio, con estilos muy diferenciados entre ellos son la historia viva de los cantadores en Gáldar.
Muchos de los géneros que están insertados en este trabajo han salido a la luz gracias al trabajo de investigación que hemos realizado durante mucho tiempo, consultando múltiples informantes, vídeos y audios.
Canciones rescatadas por nosotros.
Folías antiguas de Gáldar: aclaramos que nosotros no rescatamos el género en sí, pero sí que fuimos los que dimos a conocer el corte del solista en dicha folía, de ahí que sean conocidas popularmente como “folías cortadas”. Como cosa curiosa las tenemos grabadas al menos en dos versiones diferentes, en las cuales hemos ido modificando las cosas que nos han dicho los informantes. En esta versión se podrán ver los solistas cortando la copla, no hay coros, y se suprime la parte instrumental inicial que Los Gofiones pusieron de moda.
Isa antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos: de esta isa rescatamos el canto y el toque a finales de la década de los años 90 del pasado siglo del mítico grupo “Los Viejos de Gáldar”, el baile lo rescató Abaicán. Cabe apuntar que Los Viejos de Gáldar sólo bailaban, ya que era un grupo exclusivo de baile. La versión que nosotros tenemos de la isa es de Los Hijos de la noche, con solos de Juan Quintana “El Claca”.
La isa tiene la peculiaridad de tener un ritmo lento y pausado, como marca el estilo de Gran Canaria.
Según hemos investigado este tipo de isa se creó porque los tocadores y cantadores no podían ensayar juntos debido a la lejanía entre ambos, por lo que las caídas instrumentales hay que hacerlas cuando el solista acaba de cantar o en el compás siguiente, pero nunca pisando al solista con la música.
Seguidillas de GC: la isla de Gran Canaria es la isla por excelencia que más estilos presenta de seguidillas, por nombrar algunas podemos citar las saltadas, al estribillo, robadas, etc… En el municipio de Santa María de Guía, a mediados del siglo pasado, existió una de las más laureadas y recordadas agrupaciones, la A.F. Princesa Guayarmina, comandada por Sebastián Godoy.
En el año 1999 llegó a nuestro poder una grabación donde encontramos esta seguidillas, tras preguntarle a sus solistas, que eran Juan Quintana “El Claca” y Lorenza Delgado “La Colorá”, ambos coinciden en que era una pieza de solista, y que además para diferenciarlas de las robadas a estas las denominaban corridas. Como cosa curiosa en medio de las coplas los solitas ponen la exclamación de “ay”. Los Cebolleros hemos respetado las letras, las melodías y la estructura guiándonos por dicha grabación.
Polca antigua de Gáldar o Polca de Los Viejos: este tema ha sido nuestro último rescate de mano de nuestro director Moisés Rodríguez. Sabíamos de la existencia de dicho tema, pero no teníamos ninguna fuente de información, ni la grabación donde estaba recopilada dicha canción. Años de trabajo y de informarnos nos ha costado encontrar dicho vídeo, no fue hasta el mes de marzo de 2015 cuando este llegó a nuestro poder, el cual hemos estudiado a la perfección para plasmar lo que en el vimos, y así poder exponerlo en nuestras actuaciones.
Como bien es sabido Gáldar es tierra de mazurcas, gracias a la labor de Los Hijos de la noche que nos dejaron un gran surtido de ellas. Santiago Machín en San Isidro, creador de míticas agrupaciones como La Milagrosa, Santa Cecilia o Harimaguadas, interpretaba lo que hoy se conoce como Polca mazurca de GC; sin embargo, Los Hijos de la noche, en la voz de Juan Gutiérrez, tenían una peculiar polca que es la que hemos plasmado en este disco, con un estribillo muy peculiar y nunca antes visto en Gran Canaria como es “ay, ay, ay, ay”, muy similar a la Polca de Fuerteventura.
Folías de Guía: estas folías, como no podía ser de otra manera, y siendo del municipio que son, se deben a la A.F. Princesa Guayarmina; unas folías que a pesar de estar muy cerca del municipio de Gáldar son muy diferentes. Las peculiaridades que presentan es que el solista alarga cada final de frase donde la música lo pisa. Estas folías las hemos recuperado de un audio en el que cantan Ana “La Gitana”, Juan Quintana “El Claca” y Lorenza Delgado “La Colorá”, donde hemos respetado las letras y las melodías. Una vez más se pone de manifiesto que antaño las folías eran canciones de solista, de ahí que no tengan coro.
Malagueñas antiguas de Gáldar o Malagueñas de Los Viejos: esta pieza sigue el mismo patrón que la isa antigua, de ahí que fuesen rescatadas a la vez. De esta canción destacar que se interpreta en un ritmo muy lento, sin coros y con una parte instrumental muy bella, como en las otras canciones de Los Viejos; Los Hijos de la noche son quienes ponen la música y Juan Quintana es el solista en esta ocasión.
AGRADECIMIENTOS.
Los Cebolleros queremos dedicar este disco a nuestras familias y a todos los compañeros que en algún momento han formado parte de la gran familia cebollera.
- A Samuel Suárez por su buen hacer y la buena predisposición a colaborar con nosotros.
- A Carmen Brito por su colaboración en la edición gráfica.
- A Cathaysa Estévez por su buen hacer letrístico para el tema Isa parrandera a Los Viejos de Gáldar single de este disco.
- A Yayo Pérez por dejarnos tener su legendaria voz en este disco y transmitirnos toda su sabiduría.
- A Carmelo Jiménez por la producción musical.
- A Jorge Guzmán por su aportación al espectáculo “Soñar con los pies”.
Los Cebolleros queremos agradecer la colaboración a las siguientes personas, colectivos y medios: José Luis Gómez, Ayose Jiménez, Jorge Aguiar, Nicolás Ramírez, Melquíades Pérez, Pino Rivero, José Mederos, Lalo Mendoza, Manuel Castro, Manuel Bassó, Idelfonso Rodríguez, Boni García, Isabel Padrón, Héctor Moreno, A.F. Abaicán, A.F.B Los Cabuqueros, A.F.B. El Zumacal, Radio Gáldar, Infonorte, Bienmesabe, Galdaraldia, NorteGranCanaria, Noroeste TV, Casa del coleccionista de Gáldar y Casino de Gáldar.
CRÉDITOS.
§ Diseño de producción y producción ejecutiva: Los Cebolleros.
§ Dirección del proyecto: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez.
§ Grabado en: Discán de agosto a noviembre de 2015.
§ Producción musical: Carmelo Jiménez Reyes.
§ Prólogo: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez.
§ Técnico de Sonido: José Luis Gómez.
§ Portada: Samuel Reyes Suárez.
§ Contraportada pies: Jorge Guzmán Villegas.
§ Diseño y maquetación: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez.
§ Presidente: Nicolás Rodríguez Molina.
§ Fotografías: Bonifacio García.
ACTOS 45º ANIVERSARIO.
Para conmemorar nuestro XLV aniversario hemos preparado una serie de actos los cuales son:
Una exposición bajo el título “XLV años de historia cebollera”. En dicha exposición podrás conocer los elementos mas significativos del grupo, desde galerías fotográficas por épocas, regalos recibidos, instrumentos, vestimenta y otras peculiaridades.
Otro de los objetivos que nos hemos propuesto es la formación, por lo que hemos preparado una conferencia denominada: “Recorrido histórico por la música tradicional en la ciudad de Gáldar. El Legado de sus intérpretes”. Por Candelario Mendoza Cruz.

Candelario Mendoza Cruz es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de la Laguna. Desde su juventud ha estado ligado a colectivos musicales de la comarca noroeste de Gran Canaria, a herederos directos del acervo musical de la zona, y a otros colectivos del archipiélago. Todo ello, junto a una profunda vocación investigadora, le ha permitido conocer de primera mano la esencia, la riqueza y las ligaduras con otras islas de la música tradicional de la comarca noroeste de Gran Canaria, sector geográfico del archipiélago en el que centra su estudio e investigación.
El acto principal de nuestro aniversario será en el Centro Cultural Guaires, con la presentación de nuestro nuevo trabajo discográfico “Por la senda de nuestro ancestros”, y del espectáculo músico-teatral "soñar con los pies; dicho espectáculo va dedicado al baile tradicional de nuestras islas.
El espectáculo nos dejará estampas de cómo se vivía en Canarias a finales del siglo XVIII hasta la década de los 60 aproximadamente, del pasado siglo.
Los diálogos y montaje escénico correrán a cargo de Jorge Guzmán Villegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario