martes, 16 de septiembre de 2025

Los Cebolleros actuarán en Tenerife en la Taifa de la Parranda El Abuelo y en Las Marías en Guía.

 


Tras la resaca emocional que le dejó a Los Cebolleros el viaje realizado el pasado fin de semana a la isla de La Palma, para participar en la clausura del Festival “Unidos por las raíces”, ya se preparan para un nuevo viaje, en esta ocasión viajarán hasta el municipio tinerfeño de Tegueste, para participar en la tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo.

El mencionado baile, se celebrará Dios mediante este próximo viernes diecinueve de septiembre a las 21:00h, en la plaza de la Iglesia del Socorro del municipio de Tegueste, el cartel de este baile lo conforman las siguientes agrupaciones: Oroval, Higa, San Borondón, Parranda La Sandunga, Cebolleros, Cabuqueros y Parranda El Abuelo.

La tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo, está organizado por la mencionada parranda, cuanta con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste y cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.



En otro orden de cosas, Los Cebolleros actuarán sobre las 19:00h en la plaza de Santa María de Guía dentro de las fiestas de Las Marías, puesto que, los mayordomos han invitado al grupo para que cierre la taifa que se va a celebras tras la tradicional romería, por lo que también 55 años después volverán a Las Marías como ocurriese al poco de nacer en el mes de septiembre de 1970.

 

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Los Cebolleros viajan hasta La Palma para la clausura de “Unidos por las raíces”.


Los Cebolleros cumplieron el pasado lunes uno de septiembre la friolera de 55 años, puede parecer poco tiempo, eso sí, depende para quien. Sin embargo, seguro que aquel uno de septiembre de 1970 el novel grupo conformado por 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Colacho Rodríguez, no presagiaron que cinco décadas y media después el grupo seguiría en activo, con una trayectoria bastante destacada, que ha tenido sus vicisitudes, pero sin embargo, ha sabido sobreponerse y continuar, sobre todo desde 2018, cuando Colacho Rodríguez decidió poner punto y final a su trayectoria en el grupo.

El grupo cebollero lleva una semana algo frenética, prueba de ello: es que el pasado domingo siete de septiembre estuvo en Teror, en el mismo escenario que acogió su estreno musical en 1970. Ya lo dijo José Luis Yánez el cronista oficial de Teror: Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror. Cabe Resaltar, que en la edición de este año Los Cebolleros y Los Cabuqueros se plantaron en Teror vestidos de blanco y negro, e interpretaron la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, con el claro objetivo de rememorar la estela y el espíritu del legendario grupo Los Viejos de Gáldar.

En la tarde noche del pasado miércoles diez de septiembre, el conjunto de la ciudad de los guanartemes participó en la Romería Ofrenda a San Nicolás de Tolentino, cita esta usual en el calendario de actuaciones del grupo desde hacer cuatros años.

 

Este sábado trece de septiembre participará en segundo lugar junto a Los Cabuqueros en la cuarta y última edición del festival “Unidos por Las Raices”, el cual se celebrará Dios mediante en el Recinto Municipal de San José en el municipio palmero de Breña Baja a las 20:30h, con la participación de los siguientes grupos: Gaida del municipio lanzaroteño de Tías, Cebolleros de Gáldar y Cabuqueros de Arucas de Gran Canaria, desde Tenerife lo hará Guarache de Tacoronte y por último el grupo anfitrión Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma.

 

A nadie se le esconde que el proyecto Unido por las raíces, es un proyecto muy ambicioso, el cual ha sido itinerante por cuatro islas, haciéndose cargo de la organización y financiación la representación de cada isla. Este esfuerzo y dedicación se vio recompensado recientemente con el premio “Mejor Proyecto”, más concretamente el pasado 15 de marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, dentro de los «Premios Tradición y Folklore», destinados a colectivos y personas vinculadas al folklore y a la preservación de nuestras tradiciones.

 

Unidos por las Raíces” nació con la vocación de fortalecer los lazos culturales entre islas y preservar las tradiciones musicales canarias, ofreciendo un espectáculo de calidad que permite compartir la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial en distintos municipios. El Festival Unidos por las Raíces es mucho más que un encuentro cultural, es un proyecto que nace de la amistad y del compañerismo, del respeto a nuestras tradiciones y de la pasión compartida por el folclore. Hemos recorrido las islas participantes, dejando en cada edición la huella del intercambio, la unión y el orgullo de pertenecer a nuestras raíces, afirmó Sonia Delgado presidenta de Alfaguara.

 

Este festival cuenta con la organización de la A.F. Alfaguara de Breña Baja, la colaboración organizativa del Ayto. de Breña Baja, la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, casas comerciales, medios de comunicación etc. Además, también cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Los Cebolleros llevarán el recuerdo y la esencia de Los Viejos de Gáldar a la romería del Pino en su 55º aniversario.

 

Hoy hace cincuentaicinco años, que aquel 1 de septiembre de 1970 en la plaza de Santiago de Gáldar se fundó el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el cual contó con 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Nicolás Rodríguez, todos ellos irrumpieron con mucha fuerza y popularidad, eso se acentuó aun más cuando a finales de 1970 se incorporó a la disciplina cebollera la mejor estirpe de tocadores que ha dado Gáldar, Los Hijos De La Noche, los cuales le dieron a Los Cebolleros identidad, veteranía y calidad musical, de ahí que el grupo de la ciudad de los guanartemes naciera con un pan bajo el brazo.

Afirma el cronista oficial de Teror José Luis Yánez que Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror, haciendo referencia a que la primera actuación del novel conjunto la realizó en la romería del Pino de 1970, tras ellas han caído decenas de participaciones.

El municipio de Gáldar siempre ha estado presente en la romería del Pino, desde que arrancase allá por 1952 tras la idea de Néstor Álamo. Gáldar siempre ha destacado en Teror por sus representaciones, prueba de ello son las participaciones folclóricas que ha llevado, afirma Yánez en un articulo sobre el 70 aniversario de la romería del Pino lo siguiente: Los Viejos de Gáldar han sido la representación más tradicional y que más expectación ha causado en la historia de la romería del Pino, afirmación esta que deja entrever la participación de uno de los colectivos más tradicionales y espontáneos que ha dado la historia de folclore en Canarias.

Los Viejos de Gáldar -plenamente integrados con su sencilla vestimenta- cantaban en la romería de 1973: “Nosotros somos de Gáldar y venimos a Teror a ver la Virgen del Pino; nuestro alcalde nos mandó”, una isa antigua, interpretada “por el gorgojeo de la garganta de una anciana”

Y gustó.

 

El siete de septiembre de 1970, Los Cebolleros se presentaron en Teror para participar de la romería, lo que no se pudo imaginar Colacho Rodríguez ni los 30 jóvenes amigos que conformaron la agrupación, es que 55 años después el grupo volvería ir a Teror, como un de los colectivos más importantes de la romería, así lo afirma José Luis Yánez en uno de sus artículos refiriéndose a los años 70 del pasado siglo XX:  Los Gofiones, Los Cebolleros, Los Roneros y el programa Tenderete son expresión cultural de la época.

 

El próximo domingo siete de septiembre, Los Cebolleros llevarán hasta Teror la esencia de Los Viejos de Gáldar, para ello vestirán de blanco y negro como lo hacia los recordados y añorados bailadores, también lo harán los bailadores en este caso Los Cabuqueros, ambos conjuntos harán la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, pretendiendo con ello rememorar el espíritu y el recuerdo del legendario colectivo.

 

 

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Estilos de antaño hacen viajar al pasado en el encuentro de Cantadores de Los Cebolleros.

Tendríamos que echar la vista atrás, para encontrar la vinculación de Barrial con las más hondas tradiciones del pueblo canario, tendríamos que irnos a medidos del siglo pasado, cuando se inauguró el Estadio Barrial, allí fue donde germinó la semilla para que naciera uno de los grupos de bailes más tradicionales e importantes de la historia del folclore de Canarias, con esta descripción por todos es sabido que son Los Viejos de Gáldar el grupo al que se hace referencia.

Por lo expuesto anteriormente, Barrial está enraizado con la historia del folclore de Canarias mediante Los Viejos de Gáldar, prueba de ello; es la estatura que preside la plaza José Rodríguez Quintana en su honor, precisamente por eso y más Barrial siempre cuenta con actos de folclore en su programación festiva, por ejemplo, el Encuentro Tradicional de Cantadores que organiza Los Cebolleros desde 2019.

La plaza José Rodríguez Quintana de Barrial, acogió la quinta edición del Encuentro Tradicional de Cantadores, en la noche de este miércoles veintisiete de agosto. Para esta edición, Los Cebolleros bajo la dirección de Moisés Rodríguez estuvieron acompañados por: Samuel Hernández, Fefina Roque y Carmelo Ojeda, los cuales pusieron voz a casi la veintena de temas que interpretó el grupo cebollero, donde no faltaron piezas como: Polcas, Isas, Folias, Malagueñas etc. mientras sonaban las melodías tradicionales bailaban los grupos: Los Cabuqueros de Arucas, Manantial de Arucas y el cuerpo de Baile de la A.F. Noroeste Guíense.

El público que acudió al Encuentro Tradicional de Cantadores, puedo disfrutar de dos estilos de la vieja escuela, tanto Fefina Roque como Carmelo Ojeda, hicieron que todos los allí presentes pudieran escuchar como se cantaba en Gran Canaria hace sesenta años aproximadamente, debido a que estos dos baluartes del canto siguen manteniendo tanto el estilo como la esencia del folclore tradicional sin florituras, que dicho sea de paso se adapta muy bien con el estilo de Los Cebolleros. Por otro lado, estuvo Samuel Hernández un joven enamorado del folclore, con su estilo más modernizado dejó muy buenas sensaciones.

El acto contó con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.




 


domingo, 24 de agosto de 2025

Quinta edición del Encuentro Tradicional de Cantadores de Los Cebolleros en Barrial.

 

La plaza José Rodríguez Quintana de Barrial en Gáldar, acogerá nuevamente otra edición del “Encuentro Tradicional de Cantadores”, que se celebrará Dios mediante el miércoles 27 de agosto a las 21:00h. Como en ediciones anteriores, este acto organizado por Los Cebolleros y, está insertado dentro del programa de fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, patrona del barrio.

La tradicional música del grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar, bajo la dirección de Moisés Rodríguez interpretará sobre las tablas casi 20 temas para el disfrute de los asistentes, que pueden acudir de forma gratuita. Desde el conjunto de la ciudad de los guanartemes se apuesta nuevamente por el folclore tradicional para celebrar este acto. Por ello, Los Cebolleros interpretarán: Polcas, Isas, Malagueñas, Folías, etc. de diferentes puntos del archipiélago canario. Cabe resaltar, que el folclore tradicional será el máximo protagonista, pero estará entremezclado con otros temas de autor de raíz o música popular como: Polca del Rebenque, Isa de la novia, Somos Costeros, etc.

Junto al buen hacer de los cantadores cebolleros, se contará con el buen hacer del joven culeto Samuel Hernández, de la veterana guíense Fefina Roque y del histórico y popular cantador Carmelo Ojeda.

Los bailes y danzas estarán representados por los grupos de bailes aruquenses Los Cabuqueros y Manantial,y  el cuerpo de baile de la A.F. Noroeste Guiénse de Santa María de Guía .Todos ellos han participado en ediciones anteriores.

Por este encuentro de cantadores ya han pasado cantadores del calado e importancia de: Colacho Rodríguez, Américo Cabrera, Mari Naty Saavedra, Gonzalo Godoy, Antonio Marín, Paco Hernández, Ylenia Rivero, Jonatan Medina, Cathaysa Estévez, Víctor Guillén, Santiago Suárez, Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana.

El acto cuenta con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.

 

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Los Cebolleros comienzan su 55º aniversario con una gira por Portugal y el “FestiSierra” en Badajoz.

 

Cuando faltan algunos días para el lunes 1 de septiembre que será cuando el G.F. Los Cebolleros de Gáldar cumpla nada más y nada menos que 55 años, el conjunto de la ciudad de los guanartemes comienza a celebrar esta efeméride con una gira por Badajoz y Portugal.

Desde el próximo viernes 8 de agosto hasta el martes 12 de agosto estará de gira por las mencionadas regiones llevando el rico y variado repertorio musical tradicional canario, al reconocido Festival Internacional de La Sierra “FestiSierra” que en este año 2025 celebrará su edición número 43.

Como es habitual, Los Cebolleros estarán acompañados por Los Cabuqueros de Arucas que pondrán las danzas y bailes. Un total de 34 personas componen la expedición que actuará: en la región Portuguesa de Elvas en la jornada del sábado 9 de agosto, para el domingo 10 de agosto ambos grupos actuarán nuevamente en Portugal, más concretamente en la región de Portel y, para cerrar su paso por el “Festisierra” el lunes 11 de agosto tendrán su pase en el escenario principal del festival, ubicado en el municipio de Fregenal de La Sierra en la provincia de Badajoz.

 Dicha participación cuenta con el patrocinio del programa de movilidad cultural del Gobierno de Canarias, que sufraga los gastos de los grupos canarios.

Final del formulario

El Festival Internacional de la Sierra FESTISIERRA se crea en el año 1980 con el sobrenombre de Festival de Bailes y Canciones Populares de Extremadura y desde entonces lleva celebrándose en la localidad de Fregenal de la Sierra cada año y siendo declarado en el 2018 Fiestas de Interés Turístico Nacional (España). Hoy día se celebra entre los meses de julio y agosto y celebrará su edición número 43 entre el 1 y el 15 de agosto de 2025.

Su primera sede fue la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra. Hoy día los escenarios se reparten por diferentes lugares de la localidad como el parque ferial, el Claustro del Convento de San Francisco, el Paseo del Pilarito, la Plaza de Abastos, del interior del Castillo Templario y el Paseo de la Constitución junto a la iglesia parroquial de Santa María de la Plaza y el Castillo Templario, en el pleno centro de la ciudad. A él acuden grupos de los cinco continentes, así como grupos extremeños.

Durante las noches, el Paseo de la Constitución tiene color internacional con las actuaciones de los grupos provenientes de los cinco continentes, así como una noche reservada al folclore infantil en la que los grupos infantiles y juveniles nos demuestran danzas y bailes de sus lugares de proveniencia, donde cabe resaltar que hace algunos años participó la A.F. Harimaguadas de Gáldar. Otra de las noches que se realizan en el escenario principal del FIS en la noche extremeña de reciente creación en el que grupos extremeños nos traen a la localidad frexnense danzas típicas de la región.

Este viaje  cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.





 

El presidente de Los Cebolleros Moisés Rodríguez deja las siguientes impresiones: “para Los Cebolleros es un placer y orgullo poder participar del “FestiSierra”, uno de los festivales más importantes que se celebra en la Península Ibérica. Poder empezar el 55º aniversario con una gira internaciones y nacional, es un hecho a destacar, por eso queremos darle las gracias al comité del festival por contar con nosotros”.

 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

Los Cebolleros y Los Cabuqueros en los premios “Tradición y Folklore” este viernes en la TVAC.

La TVAC emite este viernes 11 de abril a las 23:50h, la gala del programa radiofónico “Tradición y Folklore”, que dirige y presenta el afable Pedro Díaz, una gala esta, que se celebró el pasado quince de marzo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. 


Mediante la pequeña pantalla, se podrá ver todo lo que aconteció en la dinámica y emotiva celebración, que dicho sea de paso reunió a la flor y nata del folclore de nuestras Islas Canarias.


El G.F. Los Cebolleros de Gáldar ganó junto a Cabuqueros, Gaida, Guarache y Alfaguara el premio al mejor proyecto de Tradición y Folklore con su proyecto “Unidos por las raíces”, un proyecto este, que nace con el claro objetivo de mostrar el folclore representativo de cada grupo e isla en los municipios de residencia de los colectivos. Este proyecto seguirá su curso el sábado 13 de septiembre en el municipio de Breña Baja en La Palma, con la participación de todos los colectivos anteriormente mencionados.




 

Cabe recordar, que el grupo Los Cebolleros durante la gala estuvo arropado por la representación municipal del Ayuntamiento de Gáldar mediante la persona del concejal Agustín Martín Ojeda, puesto que, el alcalde Teodoro Sosa y el concejal de Cultura Julio Mateo no pudieron acudir por motivos de agenda. Por otro lado, el alcalde de la ciudad, felicitó al grupo cebollero en la celebración del Pleno ordinario del pasado mes de marzo.

 

Recogieron premios en las diferentes categorías grupos tan importantes como: Olga Cepa y Mestisay, Achamán, Lava y Picón, el grupo de Castañueñas de Breña Alta, personalidades del prestigio de José Francisco Navarro conocido como la voz de Lanzarote y el lutier aruquense Leonardo Navarro. Cabe resaltar, que estaban nominados colectivos del calado y la importancia de Añate, de la A.F. Tetir, la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Asociación del Silbo gomero, etc.



 

 


martes, 18 de marzo de 2025

Carmelo Jiménez cantador de Los Cebolleros estará este sábado en “Deja ver” de la TVAC.

Este próximo sábado 22 de marzo a las 20:00 horas, la TVAC de canarias emitirá el programa número 24 presentado por Juan Luis Calero “Deja ver”, que celebra las costumbres y tradiciones canarias con humor y cercanía. Bajo el título ‘Cantadores’, el programa se adentra en el mundo de los cantadores canarios de todas las edades, donde la música y la pasión por el canto son el motor de sus vidas.



El destacado cantador del G.F. Los Cebolleros de Gáldar Carmelo Jiménez Reyes será el protagonista de una de las historias. Hace poco más de un año, el programa visitó diferentes lugares del municipio para hacer las grabaciones oportunas, hay que resaltar el Parque Huertas Del Rey o la A.V. “Amagro” de Barrial, fueron elegidos por el programa para las grabaciones.

Carmelo estará acompañado por algunos amigos de parranda y por Los Cebolleros grupo en el que ingresará por primera vez aproximadamente por el año 1987, convirtiéndose sin lugar a dudas en uno de los cantadores más destacados de los 55 años del grupo y del municipio de Gáldar.  Jiménez Reyes es uno de eso esos músicos versados con gran capacidad que cualquier grupo querría tener en sus filas, en su dilatada trayectoria ha pertenecido a grupos como: Sábor de Gayres, Arbolada Guanche Los Centrales, Parranda de Gáldar “Lo Nuestro”, Altahay, Facaracas, Parranda Nos vamos de viaje, Parranda el Molinillo, a la orquesta Facon´s Boys, el grupo base del programa “Veo Veo” de Teresa Rabal, etc. También ha participado como cantador en programas de televisión como “Tenderete” y en diversos festivales de solistas.

El programa se adentrará en el ensayo de Carmelo Jiménez, cantador veterano y miembro de la famosa agrupación Los Cebolleros de Gáldar, quien sigue llevando la tradición de su isla con mucho orgullo. Las otras dos historias que completan el programa serán; desde Lanzarote, conoceremos a Izán Ortega, un joven timplista y cantante que, desde niño, ha conquistado los escenarios con su voz y su destreza en el timple. Desde La Gomera, Nerea Negrín y su hermano protagonizarán una emotiva sesión de ensayo, demostrando cómo la música puede unir a las generaciones.



 

Los personajes más entrañables de Juan Luis Calero “la señora”, “el caballero”, el poeta incomprendido don Ezequiel y el sabio de barrio Dioni nos mostrarán, con su humor característico, la emoción y la ilusión de estos artistas que dan vida a la música tradicional canaria.

¡No te pierdas esta nueva entrega de Deja Ver y acompáñanos a vivir la música y la alegría de los cantadores canarios!

 

 

 

 

 


lunes, 17 de marzo de 2025

El G.F. Los Cebolleros se lleva para Gáldar el premio de Tradición y Folklore al mejor proyecto con “Unidos por las raíces".

 

El paraninfo de la Universidad de La Laguna, acogió en la tarde noche del pasado sábado quince de marzo la gala del programa radiofónico Tradición y Folklore que dirige Pedro Díaz, que contó con un importante número de asistentes llegados de todas y cada una de las Islas Canarias.

El G.F. Los Cebolleros de Gáldar ganó junto a Cabuqueros, Gaida, Guarache y Alfaguara el premio al mejor proyecto de Tradición y Folklore con su proyecto “Unidos por las raíces”, un proyecto este, que nace con el claro objetivo de mostrar el folclore representativo de cada grupo e isla en los municipios de residencia de los colectivos.

El grupo Los Cebolleros durante la gala estuvo arropado por la representación municipal del Ayuntamiento de Gáldar mediante la persona del concejal Agustín Martín Ojeda, puesto que, el alcalde Teodoro Sosa y el concejal de Cultura Julio Mateo no pudieron acudir por motivos de agenda.



Durante la gala se premió en las diferentes categorías a grupos tan importantes como: Olga Cepa y Mestisay, Achamán, Lava y Picón, el grupo de Castañueñas de Breña Alta, personalidades del prestigio de José Francisco Navarro conocido como a voz de Lanzarote y el lutier aruquense Leonardo Navarro. Cabe resaltar, que estaban nominados colectivos del calado y la importancia de Añate, de la  A.F. Tetir, la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Asociación del Silbo gomero, etc.

Sin lugar a dudas, esta gala reunió a la flor y nata del folclore de Canarias, donde la votación popular fue la fórmula empleada por la organización, para elegir a los ganadores de cada modalidad.

Unidos por las raíces continuará su periplo por Canarias, más concretamente el trece de septiembre visitando el municipio de Breña Baja en la isla de La Palma, para cerrar esta primera ronda de visitas desde que comenzará el mencionado proyecto en el 2022 en Lanzarote, 2023 en Gran Canaria y 2024 en Tenerife.

Moisés Rodríguez presidente del G.F. Los Cebolleros mostró su total satisfacción por lo que significa este premio para el grupo, porque reconoce el esfuerzo realizado por cada uno de los colectivos cuando le ha tocado organizarlo en su isla, además de poner en valor las formas y los modos artísticos tradicionales de cada colectivo y su isla de residencia.

En otro orden de cosas, el grupo Los Cebolleros quiere agradecer al ayuntamiento de Gáldar el apoyo y el acompañamiento en Tenerife, porque sin lugar a dudas contar con representación municipal también deja entrever lo importante que es este premio para el folclore del municipio de Gáldar. Haciendo extensivo dicho agradecimiento al programa Tradición y Folklore y a Pedro Díaz por el premio y el trato recibido.

 

 

 

 


martes, 4 de marzo de 2025

“Unidos por las raíces” de: Cebolleros, Cabuqueros, Gayda, Guarache y Alfaguara, nominados al premio “Tradición y folklore”.

El programa radiofónico “Tradición y Folklore” del afable Pedro Díaz, ha nominado al proyecto “Unidos por las raíces” del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, de la A.F.Los Cabuqueros de Arucas, de la A.F. Gaida de Tías, de la A.F.C. Guarache de Tenerife y de la A.F. Alfaguara de La Palma, para llevarse el galardón “Tradición y Folklore” en la modalidad de mejor proyecto.

“Unidos por las raices”, compite en la modalidad con otros proyectos de gran calado como son: “Etnografía Canaria”, “Ñ Derecho y Evolución” y el “Amor a Altahay”.

El proyecto “Unidos por las raíces”, nace de la amistad y convivencia de muchos años entres los miembros de todos los colectivos y que una noche, hablando de todo un poco, se pone sobre la mesa, unirse para llevar a cada una de sus islas dicho festival bajo la organización de cada uno de los participantes. Se inició en Tías, Lanzarote. Continuó en Arucas, Gran Canaria. Siguió la isla de Tenerife, en el municipio de Tacoronte y terminará el próximo mes de Septiembre en la Isla de La Palma, en el mucicipio de Breña Baja, este festival contará con las actuaciones de la unión artística del G.F. Los Cebolleros de Gáldar y Los Cabuqueros de Arucas, ambos de Gran Canaria, de la A.F. Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma, desde el municipio tinerfeño de Tacoronte la A.F.C. Guarache y, desde el municipio lanzaroteño de Tías la A.F. Gaida. Los mencionados colectivos, ofrecerán un variado y rico repertorio de las mencionadas islas compuesto por temas como: Folías, Isas, Seguidillas, Malagueñas, Aires de Lima, etc.  

 

Los ganadores de las múltiples modalidades se sabrá mediante una votación popular, aquí puedes comprobar como hacerlo:

Información a tener en cuenta.

A continuación detallamos todos los puntos a tener en cuenta a la hora de votar las nominaciones de los premios:

· Cada una de las candidaturas se votan por separados. Esto se hace por varios motivos, pero principalmente lo hacemos por seguridad y por darle seriedad a las votaciones. 

· Cada una de las candidaturas se puede votar de 1 a 5 puntos. 

· Se pueden repetir votación a cada candidato. No tiene importancia. Te puede gustar por igual un candidato u otro. 

· ¡IMPORTANTE! En cada candidatura debes rellenar lo valores (puntuación), poner el email y pinchar en «Enviar», para que la votación sea válida. Y, así, en las 4 candidaturas. (Siempre que quieran votar las 4) Cada uno puede votar lo que quiera. 

· SÓLO se permitirá una votación de cada candidatura por email. Toda votación de candidatura que se remita el email será eliminada. 

· En los móviles las votaciones aparecerán AL FINAL, cuando se termine la información de todos los candidatos. 

· Dirección donde votar: Candidaturas premios Tradición y Folklore - Tradición y Folklore 

· Las votaciones estarán abiertas hasta el mismo día de la gala.



 

La gala de premiados  se llevará a cabo el próximo Sábado 15 de Marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, a las 19:00h. Por cierto, ya se ha colgado el cartel  de entradas agotadas.

Hasta San Cristóbal de La Laguna, se desplazarán un total de 16 personas pertenecientes a Los Cebolleros y Los Cabuqueros.

 

 

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

El G.F. Los Cebolleros es propuesto por múltiples colectivos para que el Ayto. de Gáldar rotule una vía con su nombre.

 

En pasados días, se presentó de forma presencial por medio del registro de entrada del Excmo. Ayto. de Gáldar, una propuesta que avala más de veinte colectivos del municipio vinculados al movimiento: vecinal, asociativo, cultural, artístico, musical, juvenil, etc. todos ellos residentes en diferentes pagos y barrios de la geografía galdense, la cual se extiende desde la costa hasta la cumbre, pasando por las medianías, el casco urbano y aledaños.

La mencionada propuesta, es para que el Ayto. de Gáldar rotule una calle con el nombre de la histórica formación folclórica galdense Los Cebolleros, que en este año 2025 cumple nada más y nada menos que su 55 aniversario, desde que comenzase su singladura el uno de septiembre de 1970.

Por todos es sabido, que los nombres de las calles de los pueblos suelen recoger la historia del lugar, personas, personajes, colectivos, etc. que han destacado en diferentes ámbitos y han contribuido de manera afable, destacada, visible,  incansable para que nuestros rasgos diferenciadores no se pierdan y en muchos de los casos se enriquezcan más.

Por lo expuesto anteriormente, los diferentes colectivos que avalaron la propuesta coinciden en que G.F. Los Cebolleros de Gáldar es merecedor de una calle o un paseo en la ciudad.

Durante estas cinco décadas y media el G.F. Los Cebolleros ha defendido el legado musico tradicional de Gáldar y Canarias de manera destacada. Además, de pasear el nombre de Gáldar por todas las Islas Canarias, por parte del territorio Nacional y en tres continentes; Europa, América y África, por lo que ha sido uno de los embajadores más importante y viajado del municipio.

Se entiende, que con la rotulación de la mencionada calle, se hará un reconocimiento a la historia del  folclore de Canarias y Gáldar, ya que, por todos es sabido que el grupo Los Cebolleros ha aglutinado en sus filas a los mejores folcloristas del municipio provenientes de grupos que ya no están en activo, pero que tienen un lugar destacado en la historia del folclore de Canarias, esos grupos fueron: “Los Hijos de La Noche”, “Princesa Tenesoya”, “Parranda de Rojas” y “Los Viejos de Gáldar”. De los mencionados colectivos Los Cebolleros heredaron el patrimonio musico tradicional de Gáldar, conservándolo y difundiéndolo hasta nuestros días, por lo que se puede entender, en cierto modo, que también es un homenaje para estos colectivos que ya no están activos.

En dicha propuesta, también figura la vía que han sugerido para ser rotulada con el nombre “G.F. Los Cebolleros de Gáldar” o “Grupo Folclórico Los Cebolleros de Gáldar”. Se trata de la nueva calle que en un futuro conectará la Bajada de Las Guayarminas con la C/ Francisco Pizarro, cabe destacar, que esta calle pasa al costado del futuro Parque Urbano de la ciudad, que será sin lugar a dudas un espacio para el deporte, la cultura, la etnografía etc.

Dicha iniciativa fue avalada por las Asociaciones Vecinales de los siguientes barrios: Barrial, San Isidro, Marmolejo, La Montaña, Cañada Honda, La Enconada, Los Dos Roques, El Agujero, Bocabarranco, Nido Cuervo, Piso Firme, Hoya de Pineda, Saucillo y Juncalillo. Las asociaciones culturales y de Recreo, festivas y juveniles: Casino de Gáldar, Tagoror Ajei y A.C.F. Las Cuevas de Barranco Hondo. Los colectivos artísticos, literarios y musicales: Compañía Teatral Gáldar, Vitamina Ajodar Band, Asociación Palabra y Verso y Eternas Estrellas.

Todos los colectivos anteriormente mencionados, esperan que el grupo Los Cebolleros pueda tener su calle como la tienen otros importantes grupos del archipiélago en sus respectivos municipios, puesto que, tiene méritos más que suficientes y una trayectoria destacada no tan solo en Gáldar, sino en Canarias, por lo que confían ciegamente que el Ayuntamiento iniciará los trámites oportunos para que el mencionado hecho se una realidad.

sábado, 25 de enero de 2025

El V Encuentro de Bailadores El Bermejal, este sábado uno de febrero en Marmolejo.

 Las fiestas en honor a Nuestra Señora de Lourdes en el barrio galdense de Marmolejo, celebrará un año más una nueva edición del Encuentro De Bailadores “El Bermejal”, que en este año 2025 cumple su quinta edición. El acto ha ido ganando popularidad entre los miembros de la familia del folclore de nuestras islas, por ello se ha convertido en uno de los actos fijos y estrella de las fiestas en Honor a Nuestra Señora de Lourdes. El acto arrancó como una prueba piloto allá por el año 2019, no pudiéndose celebrar el mismo en las ediciones del año 2021 y 2022 por el COVID-19, no siendo esto motivo para su continuo crecimiento y popularidad.

La edición numero cinco del mencionado encuentro de bailadores, tendrá lugar el próximo sábado uno de febrero de 2025, desde las 20:30 horas en la Cancha Javi Álamo del barrio de Marmolejo, donde sonará la música tradicional de nuestras islas con los grupos galdenses: Los Cebolleros y Aires Del Norte “Agáldar”, por los vecinos del municipio de Santa María de Guía Noroeste Guiénse y el palmero del municipio de El Paso Volcán de San Juan. Los mencionados colectivos interpretarán más de una treintena de temas del folclore tradicional de nuestras islas, donde no faltarán: Folías, Polcas, Isas, Seguidillas, Berlinas, Pasodobles, etc. para que los bailadores de los grupos: Los Cabuqueros de Arucas, Danzar de Los Alisios de La Palma, Noroeste Guíense, Manantial, Surco y Arado, Tajea y Torna, Zumacal Los Amigos, Tamasma, Además de todos los bailadores y bailadoras que quieran participar por libre también están invitados.


Por segundo año consecutivo, El acto estará presentado por el comunicador Fernando Malaxechevarria, desde hace algunos años muy presente en la conducción de actos folclóricos en la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria.


Por otro lado, cabe resalar el carácter solidario que el acto ha tenido desde sus inicios, por ello la Comisión de Fiestas en honor a Nuestra señora de Lourdes en colaboración con Cruz Roja Española, harán una recogida de productos no perecederos para entregar a las familias que lo requieran. Por lo que se ruega a las personas que acudan al baile y, que puedan colaborar, lleven un kilo de los mencionados productos.


Como es habitual, desde la comisión de fiestas se facilitará mesas para los colectivos o participantes que lo requieran. Las personas que esté interesadas, pueden solicitarla al teléfono 617.778.272. Cabe resaltar que, para la asistencia al evento, es de suma importancia que los participantes porten la vestimenta típica o tradicional de nuestras Islas Canarias.

 
El V Encuentro de bailadores “El Bermejal”, está organizado por la comisión de Fiestas Nuestra Señora de Lourdes, con la colaboración del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el Ayuntamiento de Gáldar, el Circuito Cultural del mencionado Ayuntamiento, la F.A.F.G.C. el Cabildo de Gran Canaria y el programa de movilidad cultural de la Viceconsejería de Cultura del 
Gobierno de Canarias

viernes, 24 de enero de 2025

El G.F. Los Cebolleros recibe una subvención de 8.675.61€ de la consejería de Presidencia del Cabildo.

 


El Grupo Folclórico Los Cebolleros de Gáldar ha recibido del Cabildo de Gran Canaria una subvención, mediante la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible dirigida por Teodoro Sosa. Dicha subvención fue solicitada en la convocatoria que la mencionada consejería cada año publica, para la realización de proyectos y actuaciones que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.

La cuantía total ingresada por la entidad insular a Los Cebolleros asciende a 8.675,61€; de los cuales 6500€ han sido para gastos corrientes y para gastos de inversión un total 2.175,61€. Con la cuantía para el capítulo de gastos corrientes se ha podido realizar formación continuada en folclore, un encuentro folclórico bajo el nombre de “Encuentro Tradicional de Cantadores” y una comida por las fechas navideñas. Con los euros recibidos para los gastos de inversión se ha podido adquirir un ordenador portátil con sus paquetes office y antivirus, una mochila para el ordenador, una impresora multifunción, un altavoz de batería con su correspondiente forro protector y cuatro cuerdas para el contrabajo acústico.

El presidente del G.F. Los Cebolleros Moisés Rodríguez agradece al Cabildo de Gran Canaria, más concretamente a la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que haya adjudicado las mencionadas subvenciones al grupo, ya que, estas ayudan a los colectivos a ejecutar muchos proyectos que sin estas ayudas no serían posibles.