Los Cebolleros cumplieron
el pasado lunes uno de septiembre la friolera de 55 años, puede parecer poco
tiempo, eso sí, depende para quien. Sin embargo, seguro que aquel uno de
septiembre de 1970 el novel grupo conformado por 30 jóvenes amigos bajo la
batuta de Colacho Rodríguez, no presagiaron que cinco décadas y media después
el grupo seguiría en activo, con una trayectoria bastante destacada, que ha tenido
sus vicisitudes, pero sin embargo, ha sabido sobreponerse y continuar, sobre
todo desde 2018, cuando Colacho Rodríguez decidió poner punto y final a su
trayectoria en el grupo.
El
grupo cebollero lleva una semana algo frenética, prueba de ello: es que el
pasado domingo siete de septiembre estuvo en Teror, en el mismo escenario que
acogió su estreno musical en 1970. Ya lo dijo José Luis Yánez el cronista oficial
de Teror: Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror. Cabe
Resaltar, que en la edición de este año Los Cebolleros y Los Cabuqueros se plantaron
en Teror vestidos de blanco y negro, e interpretaron la Isa Antigua de Gáldar o
Isa de Los Viejos, con el claro objetivo de rememorar la estela y el espíritu del
legendario grupo Los Viejos de Gáldar.
En
la tarde noche del pasado miércoles diez de septiembre, el conjunto de la ciudad
de los guanartemes participó en la Romería Ofrenda a San Nicolás de Tolentino,
cita esta usual en el calendario de actuaciones del grupo desde hacer cuatros
años.
Este
sábado trece de septiembre participará en segundo lugar junto a Los Cabuqueros
en la cuarta y última edición del festival “Unidos por Las Raices”, el cual se celebrará
Dios mediante en el Recinto Municipal de San José en el municipio palmero de
Breña Baja a las 20:30h, con la participación de los siguientes grupos: Gaida
del municipio lanzaroteño de Tías, Cebolleros de Gáldar y Cabuqueros de Arucas
de Gran Canaria, desde Tenerife lo hará Guarache de Tacoronte y por último el
grupo anfitrión Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma.
A
nadie se le esconde que el proyecto Unido por las raíces, es un proyecto muy
ambicioso, el cual ha sido itinerante por cuatro islas, haciéndose cargo de la
organización y financiación la representación de cada isla. Este esfuerzo y
dedicación se vio recompensado recientemente con el premio “Mejor Proyecto”, más
concretamente el pasado 15 de marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad
de La Laguna, dentro de los «Premios Tradición y Folklore», destinados a
colectivos y personas vinculadas al folklore y a la preservación de nuestras
tradiciones.
Unidos
por las Raíces” nació con la vocación de fortalecer los lazos culturales entre
islas y preservar las tradiciones musicales canarias, ofreciendo un espectáculo
de calidad que permite compartir la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial en
distintos municipios. El Festival Unidos por las Raíces es mucho más que un
encuentro cultural, es un proyecto que nace de la amistad y del compañerismo,
del respeto a nuestras tradiciones y de la pasión compartida por el folclore.
Hemos recorrido las islas participantes, dejando en cada edición la huella del
intercambio, la unión y el orgullo de pertenecer a nuestras raíces, afirmó Sonia
Delgado presidenta de Alfaguara.
Este
festival cuenta con la organización de la A.F. Alfaguara de Breña Baja, la
colaboración organizativa del Ayto. de Breña Baja, la colaboración del Cabildo
Insular de La Palma, casas comerciales, medios de comunicación etc. Además, también
cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el
programa de movilidad cultural.